El sector agroindustrial exportó por US$ 9.637 millones en 2024, un 26% más que en 2023
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
La brecha cambiaria con Brasil se amplía, expertos advierten sobre la necesidad de ajustes en el peso argentino para evitar mayor encarecimiento.
Economía24 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTIEn un contexto de volatilidad internacional, el dólar en Brasil alcanzó los 6,20 reales, lo que marca un aumento del 25% en lo que va del año, a pesar de los esfuerzos del Banco Central brasileño por contener la depreciación de su moneda. En contraste, el peso argentino se ha apreciado frente al real, generando un desequilibrio comercial que preocupa a economistas y analistas.
Un informe del economista Alberto Cavallo, director de PriceStats, destacó que la Argentina es hoy un 19% más cara que Brasil en dólares, tomando como referencia una canasta básica de bienes. "La ley de precio único suele corregirse en pocos meses, pero el camino dependerá de cómo reaccionen las monedas", señaló Cavallo en sus redes sociales.
Robin Brooks, economista jefe del Brooking Institute, también advirtió sobre la situación: "El real ha sido la moneda más devaluada entre los emergentes este año, mientras que el peso argentino se apreció significativamente. Esto no tiene sentido y sugiere una inevitable corrección".
En Argentina, el dólar libre volvió a subir, cerrando en $1.200, mientras que los tipos de cambio financieros también mostraron alzas moderadas. El Banco Central intervino en el mercado, destinando más de USD 500 millones en reservas para evitar una escalada abrupta.
El presidente Javier Milei se mostró optimista sobre el futuro económico, mencionando la perspectiva de una mayor oferta de divisas gracias a proyectos en el sector energético. Sin embargo, los desafíos a corto plazo incluyen la presión del turismo y las tensiones comerciales con Brasil, que podrían requerir ajustes en el tipo de cambio argentino para mantener la competitividad.
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
Los representantes del organismo internacional se encontrarán cara a cara con Luis Caputo, que volvió al país. El Gobierno estima que necesitaría como mínimo USD 11.000 millones para recomponer las reservas. La ronda de encuentros técnicos incluirá al Banco Central
El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional llega a Buenos Aires esta semana. La meta: negociar desembolsos por al menos USD 11.000 millones para reforzar las reservas y acelerar la eliminación del cepo cambiario.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El mercado reacciona positivamente a las primeras medidas del nuevo gobierno estadounidense, impulsando al S&P Merval y reduciendo el riesgo país.
La Municipalidad de Villa Cañás y PAMI entregaron más de 2 millones de pesos al club Sportsman como reconocimiento por su labor en la Colonia de Vacaciones de Invierno para adultos mayores.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Un choque entre un camión y un automóvil en la intersección de la Ruta 74 y Don Bosco, en Tandil, dejó un saldo fatal. Entre las víctimas, una niña de 3 años permanece bajo observación médica.
Un efectivo de la Policía de la Ciudad actuó contra un delincuente que intentó asaltarlo en la intersección de Ruta 4 y Crovara. El agente resultó ileso, mientras el ladrón falleció en el lugar.