Pilar: un nene de 3 años murió ahogado luego de atragantarse con una uva
Pese a los intentos de reanimación, el niño llegó sin vida al hospital Materno Infantil.
La legendaria copa fue robada en dos ocasiones: primero en Londres, gracias a un perro héroe, y luego en Brasil, donde un argentino estuvo implicado. ¿Qué fue de este símbolo del deporte mundial?
Sociedad22 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTIEl trofeo Jules Rimet, símbolo de la Copa Mundial de Fútbol entre 1930 y 1970, no solo representa grandes conquistas futbolísticas, sino también dos de los robos más insólitos de la historia. Su diseño, inspirado en Niké, la diosa griega de la victoria, era una obra del escultor francés Abel Lafleur, de 30 cm de altura, hecha con plata bañada en oro y una base de lapislázuli.
En 1966, fue robado en Londres antes del Mundial. Un perro llamado Pickles lo encontró días después mientras paseaba con su dueño. Pickles se convirtió en un héroe nacional, con medallas, premios y hasta una película.
Sin embargo, el robo más polémico ocurrió en 1983 en Brasil. Tras haber ganado el Mundial tres veces, la selección brasileña conservó el trofeo, que fue sustraído de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Un grupo liderado por el argentino Juan Carlos Hernández lo fundió en lingotes, según las investigaciones.
Aunque la base de lapislázuli apareció años después, el destino final de la copa sigue siendo un misterio. Algunas teorías sugieren que fue vendida en el mercado negro. A raíz de este suceso, la FIFA reforzó las medidas de seguridad y el trofeo actual, introducido en 1974, se mantiene bajo estricta custodia.
Pese a los intentos de reanimación, el niño llegó sin vida al hospital Materno Infantil.
La víctima quiso evitar que el granizo destruyera su vehículo pero, debido al fuerte viento, el árbol se desprendió y cayó encima de él.
La avioneta aterrizó en un camino rural de con 359 kilos de cocaína. En su interior iban dos personas que intentaron huir, pero fueron detenidos.
Un conductor que manejaba a 121 km/h atropelló a una familia cordobesa en Rosario, causando la muerte de una mujer y su hija adolescente. El reclamo de justicia conmueve al país: "Eran la luz de nuestros ojos".
A 28 años del brutal crimen de José Luis Cabezas, su familia revive el dolor con un encuentro inesperado y aberrante entre un sobrino del reportero y uno de los responsables del asesinato.
El hombre está acusado de apuñalar a un labrador en Arana y causarle la muerte. El agresor fue aprehendido y quedó imputado por maltrato animal.
La provincia se encuentra en alerta sanitaria ante el aumento de casos en el sur del territorio. Las autoridades advierten sobre la importancia de las medidas preventivas, especialmente entre quienes regresan de zonas endémicas.
El Procurador del Tesoro emitió un dictamen que favorece a una empleada despedida, desatando críticas internas. Javier Milei y su equipo piden su renuncia por considerar que actuó en detrimento de los intereses estatales.
Un conductor que manejaba a 121 km/h atropelló a una familia cordobesa en Rosario, causando la muerte de una mujer y su hija adolescente. El reclamo de justicia conmueve al país: "Eran la luz de nuestros ojos".
La banda cordobesa La K´onga y la artista uruguaya Luana Persíncula sorprenden con una colaboración que promete ser un éxito en las pistas de baile. Descubrí cómo nació esta unión musical que ya suena fuerte en todo el país.
La pasión por el fútbol se une al talento de dos íconos de la música argentina. La Primera División ya tiene su himno oficial, con la voz de Luck Ra y Soledad como protagonistas.