![image](https://alpha-assets.tadevel-cdn.com/6556775ceb6576aaac1b82b8/image.jpg)
El sector agroindustrial exportó por US$ 9.637 millones en 2024, un 26% más que en 2023
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
En los próximos días, el Gobierno recibirá tres indicadores cruciales que podrían definir el rumbo de la economía. Uno de ellos es el esperado ajuste del ritmo de devaluación del tipo de cambio a un 1% mensual, con implicaciones en la inflación y las reservas del Banco Central.
Economía16 de diciembre de 2024El Gobierno argentino se prepara para recibir tres indicadores económicos clave que marcarán el rumbo de su plan económico a corto plazo. Entre estos datos, destaca la evolución de la inflación mayorista, que pasó a tener un papel central en la estrategia del Ejecutivo para evaluar la velocidad de ajuste de las variables clave y el impacto del tipo de cambio sobre los bienes.
En octubre, la inflación mayorista se ubicó en un 1,2%, pero para noviembre se espera que se acerque al 1,6%, según las estimaciones de los analistas. La importancia de este dato radica en que la inflación mayorista tiene una estrecha relación con el tipo de cambio, ya que muchos productos, especialmente los importados, están fuertemente influenciados por las fluctuaciones de la moneda.
Por otro lado, el ritmo de ajuste del gasto público parece haber mostrado un leve alivio. Datos preliminares indican que el ajuste fue menos pronunciado en noviembre, con una presión creciente sobre erogaciones clave como las jubilaciones y pensiones, lo que podría complicar las finanzas del Gobierno. En términos generales, se espera que el superávit primario se mantenga, pero con un resultado más modesto en comparación con los meses anteriores.
Finalmente, el saldo de la balanza comercial será otro de los indicadores clave a observar. Aunque se espera un resultado positivo de alrededor de 600 millones de dólares en noviembre, se prevé una disminución considerable respecto a los meses previos, lo que podría generar preocupación en torno a los ingresos de divisas y el impacto en las reservas del Banco Central.
Con estos datos, el Gobierno podría estar más cerca de la implementación de su objetivo de reducir el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial al 1%. Esto sería un paso clave en la estrategia para liberar el mercado cambiario y recuperar la estabilidad económica en el largo plazo, aunque todavía queda un largo camino por recorrer.
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
Los representantes del organismo internacional se encontrarán cara a cara con Luis Caputo, que volvió al país. El Gobierno estima que necesitaría como mínimo USD 11.000 millones para recomponer las reservas. La ronda de encuentros técnicos incluirá al Banco Central
El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional llega a Buenos Aires esta semana. La meta: negociar desembolsos por al menos USD 11.000 millones para reforzar las reservas y acelerar la eliminación del cepo cambiario.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El mercado reacciona positivamente a las primeras medidas del nuevo gobierno estadounidense, impulsando al S&P Merval y reduciendo el riesgo país.
La Municipalidad de Villa Cañás y PAMI entregaron más de 2 millones de pesos al club Sportsman como reconocimiento por su labor en la Colonia de Vacaciones de Invierno para adultos mayores.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Un choque entre un camión y un automóvil en la intersección de la Ruta 74 y Don Bosco, en Tandil, dejó un saldo fatal. Entre las víctimas, una niña de 3 años permanece bajo observación médica.
Un efectivo de la Policía de la Ciudad actuó contra un delincuente que intentó asaltarlo en la intersección de Ruta 4 y Crovara. El agente resultó ileso, mientras el ladrón falleció en el lugar.