La razón por la que Cristina Kirchner no podría competir en las elecciones 2025
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
El proyecto Eco-Refinerías del Sur, presentado en el Senado, combina energía eólica y tecnología avanzada para transformar la industria aeronáutica.
Política 11 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTIEn el Senado de la Nación se presentó un innovador proyecto para la producción de Combustible Sostenible de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés). Bajo el nombre Eco-Refinerías del Sur (ERS), esta iniciativa busca establecer a la provincia de Chubut como un epicentro de innovación en energías renovables, marcando un hito en la transición energética del país.
Un enfoque tecnológico y ambiental de vanguardia
El proyecto ERS, liderado por GreenSinnergy GmbH en colaboración con los expertos argentinos Ismael Retuerto y William Hughes, empleará la tecnología Power to Liquid (PtL). Este proceso utiliza energía eólica para producir hidrógeno verde, que luego se combina con dióxido de carbono mediante la técnica Fischer-Tropsch, resultando en combustibles líquidos con emisiones significativamente bajas.
El plan se desarrollará en tres etapas, iniciando en 2030 con una producción de 100.000 toneladas de SAF al año, con la meta de superar las 500.000 toneladas anuales en su máxima capacidad. Además, se estima una inversión inicial de 2.500 millones de dólares, que podría alcanzar los 6.000 millones en su etapa final.
Impacto económico y social en la región
Más allá de sus beneficios ambientales, el proyecto promete dinamizar la economía local con la generación de empleos directos e indirectos, desde técnicos e ingenieros hasta personal de logística. Según Retuerto, las Pymes regionales desempeñarán un rol crucial en la ejecución del proyecto, fortaleciendo el ecosistema industrial de la Patagonia.
William Hughes destacó que esta iniciativa abrirá nuevas oportunidades para universidades y centros de formación profesional, que podrán adaptar sus programas educativos hacia tecnologías limpias.
Hacia un sector aeronáutico más sostenible
El SAF producido podría reducir hasta un 99% las emisiones de CO2 en comparación con los combustibles fósiles. Este avance no solo representa un paso clave en la descarbonización del transporte aéreo, sino también un modelo de integración tecnológica y desarrollo sostenible para Argentina.
El proyecto se encuentra en su fase final de desarrollo conceptual, con expectativas de consolidar alianzas estratégicas para garantizar su implementación a partir de 2030.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
La vicepresidenta tenía planeado participar de la Fiesta Nacional de la Esquila, pero optó por modificar su agenda debido a los graves incendios que afectan a la localidad de Epuyén.
El gobernador bonaerense busca garantizar que los municipios sigan cobrando tasas locales en las facturas eléctricas, en medio de un conflicto con la Nación por la autonomía provincial.
Con la firma del jefe de Gabinete y del ministro de Economía, la norma extiende el presupuesto 2024, que a su vez era una continuidad de 2023, el último aprobado por el Parlamento.
El presidente partirá hacia Washington con una comitiva reducida para asistir a la juramentación de Donald Trump. Luego, viajará a Suiza para el prestigioso Foro Económico Mundial.
El Gobierno oficializó la prórroga hasta el 5 de febrero para la recategorización en el Monotributo. Esta medida está vinculada a la actualización de cuotas por inflación, afectando a miles de autónomos y pequeños emprendedores.
El Fortín se llevó el título de la Liga Profesional al derrotar al Globo en la última fecha, a la que también llegó con chances la T. Para 2025, la realidad de los tres equipos es un tanto diferente.
Hubo una reunión entre Marcelo Moretti y la Roca Sánchez en Uruguay para intentar concretar la llegada del arquero costarricense. ¿Cómo viene el panorama?
Belén Bona, creadora de "BelénCita", revolucionó las experiencias de socialización en Argentina con eventos únicos. Desde encuentros en Mar del Plata hasta campamentos en las sierras cordobesas, su propuesta ya es un éxito nacional.
El excomisario general, de 78 años, falleció mientras cumplía prisión domiciliaria. Había sido condenado por los homicidios y lesiones culposas ocurridos en las jornadas de diciembre de 2001.
Las intensas lluvias en el litoral de Santa Catarina han provocado graves inundaciones, cortes de ruta y evacuaciones, complicando el tránsito y la llegada de turistas a las playas más visitadas del sur de Brasil.