Desde hoy, los precios podrán mostrarse en dólares en Argentina
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
Tras un año de ajustes en tarifas, los servicios públicos alcanzaron un aumento acumulado del 165%, superando ampliamente la inflación de alimentos. Este cambio revierte una tendencia que marcó el 2023.
Economía10 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTIEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará mañana el índice de inflación correspondiente a noviembre, y se prevé que continúe la tendencia de desaceleración observada en los últimos meses. Sin embargo, un dato destacado de este año es la notable divergencia entre la inflación de bienes, como los alimentos, y la de servicios públicos.
Hasta octubre, los servicios acumulan un incremento del 165%, duplicando el aumento de los alimentos, que registraron un 88.8%. Este contraste invierte la dinámica de 2023, cuando los bienes aumentaban a mayor velocidad que los servicios, gracias al congelamiento tarifario implementado por la gestión anterior.
Entre los servicios que impulsaron esta escalada inflacionaria se destacan las tarifas de luz, gas, taxis, medicina prepaga y comunicación. Este reajuste fue necesario para reducir la brecha entre costos reales y precios de mercado, aunque representa un desafío para los consumidores en términos de poder adquisitivo.
A pesar de este panorama, la inflación general muestra signos de estabilización. Según economistas, factores como la eliminación del impuesto PAIS y una eventual reducción del ritmo de devaluación (crawling peg) contribuirán a moderar las subas en bienes y servicios. Además, la reciente baja de tasas de interés por parte del Banco Central refuerza esta perspectiva optimista para el cierre del año.
Con el índice general de precios proyectado en torno al 2.8% para noviembre, el gobierno de Javier Milei busca consolidar una inflación anual significativamente menor que la del año pasado, pero aún persisten desafíos en el ajuste de tarifas y el equilibrio económico.
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
La industria, la construcción y el consumo fueron los más golpeados el año pasado, aunque el Gobierno proyecta un crecimiento del 5% para este año. Expertos analizan el impacto desigual en las provincias y los factores que impulsarán la recuperación.
Un incendio en cables de media tensión en Parque Avellaneda dejó sin suministro eléctrico a miles de hogares y comercios. La alta demanda energética pone en jaque al sistema eléctrico en plena ola de calor.
El Gobierno captó más del doble de lo vencido en la primera licitación del año, mientras el mercado aguarda definiciones sobre una eventual baja de tasas.
Con el objetivo de promover la competencia y reducir precios, el Gobierno modificó las normativas antidumping, simplificando trámites y acortando los plazos de aplicación de estas medidas.
La nueva normativa antidumping reduce la duración máxima de estas medidas a tres años, con una única extensión de dos años. El objetivo es evitar abusos que encarezcan productos e insumos esenciales.
El Fortín se llevó el título de la Liga Profesional al derrotar al Globo en la última fecha, a la que también llegó con chances la T. Para 2025, la realidad de los tres equipos es un tanto diferente.
Hubo una reunión entre Marcelo Moretti y la Roca Sánchez en Uruguay para intentar concretar la llegada del arquero costarricense. ¿Cómo viene el panorama?
Belén Bona, creadora de "BelénCita", revolucionó las experiencias de socialización en Argentina con eventos únicos. Desde encuentros en Mar del Plata hasta campamentos en las sierras cordobesas, su propuesta ya es un éxito nacional.
El excomisario general, de 78 años, falleció mientras cumplía prisión domiciliaria. Había sido condenado por los homicidios y lesiones culposas ocurridos en las jornadas de diciembre de 2001.
Las intensas lluvias en el litoral de Santa Catarina han provocado graves inundaciones, cortes de ruta y evacuaciones, complicando el tránsito y la llegada de turistas a las playas más visitadas del sur de Brasil.