
El Banco Mundial promete un “paquete de apoyo significativo” para fortalecer las reservas argentinas
Milei y Caputo se reunieron con Ajay Banga, quien reafirmó el respaldo del organismo a las reformas económicas y la coordinación con el FMI
El mercado argentino experimenta un repunte significativo en sus bonos, acercándose a un cambio en la calificación que podría desatar un nuevo impulso en las cotizaciones. Con una expectativa de mejora hacia niveles de “B” para 2025, los analistas prevén un panorama más optimista.
Economía25/10/2024En una jornada marcada por un clima financiero favorable, el riesgo país de Argentina se sitúa al borde de perforar los 1.000 puntos básicos, mientras los bonos nacionales registran subas de hasta el 2%. Esta tendencia se produce en medio de expectativas de mejora en la calificación soberana del país, que actualmente se encuentra en la categoría “CCC”.
Analistas de Delphos Investment señalan que una mejora a “B-” podría desencadenar un aumento de hasta el 18% en el bono GD38, el cual había mantenido una calificación más favorable antes de la crisis cambiaria de 2018. La posibilidad de alcanzar calificaciones de “ B” o “B+” abriría la puerta a rendimientos aún más atractivos, con proyecciones de hasta el 35% en algunos bonos.
A pesar del superávit fiscal logrado este año, las agencias de calificación continúan advirtiendo sobre la vulnerabilidad del país debido a su débil posición de reservas. Este contexto hace que la Argentina siga siendo percibida como uno de los países más riesgosos para los inversores. Sin embargo, los recientes acuerdos de “Repo” cerrados por el ministro de Economía, Luis Caputo, con tres bancos internacionales, refuerzan la confianza en la capacidad de Argentina para cumplir con sus obligaciones financieras.
No obstante, desde Moody's han manifestado precaución ante la posibilidad de una mejora inmediata en la calificación, citando la dificultad del Banco Central para acumular reservas. El analista Jaime Reusche no descartó la posibilidad de que el gobierno deba considerar un canje de deuda en el próximo año para evitar caer en default, especialmente si el acceso a los mercados financieros no se restablece por completo.
Milei y Caputo se reunieron con Ajay Banga, quien reafirmó el respaldo del organismo a las reformas económicas y la coordinación con el FMI
La reversión del Gasoducto Norte permite el envío de gas neuquino al mercado brasileño
La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo tras más de dos semanas de ventas netas.
El fallo forma parte de un largo litigio de encuadramiento sindical del personal de logística del unicornio argentino. La Cámara le dio un nuevo revés al gremio en su disputa con la empresa de Marcos Galperin
La suba regirá desde este 1° de abril y afectará a todos los usuarios residenciales. Es parte de la reestructuración de subsidios energéticos impulsada por el Ejecutivo.
Desde las 00:00 de este 1° de abril, los combustibles vuelven a subir. El ajuste promedio será del 2% y afectará tanto a naftas como a gasoil. La suba impacta en un contexto económico complejo y se esperan nuevos aumentos en los próximos meses.