
La Iglesia rechaza baja de imputabilidad: "Encerrar a un chico no resuelve la raíz del problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".
El veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario desata una ola de asambleas y protestas en todo el país. Estudiantes y docentes defienden la educación pública frente a los intentos de privatización.
Política 14 de octubre de 2024En un contexto de creciente tensión, la comunidad universitaria se encuentra en plena movilización contra las políticas del presidente Javier Milei, quien recientemente vetó la Ley de Financiamiento Universitario. La medida ha sido recibida con un contundente rechazo por parte de estudiantes, docentes y autoridades de diversas instituciones educativas. Este lunes, más de 30 asambleas se llevarán a cabo a nivel nacional para discutir la continuidad del plan de lucha.
Agustín Romero, secretario de la Federación Universitaria Argentina (FUA), afirmó en una entrevista radial que las políticas del Gobierno buscan transformar las universidades en entidades al servicio del mercado. “El Presidente quiere privatizar las universidades y convertirlas en un modelo que beneficie a sus aliados y no al conjunto de la sociedad”, aseguró.
Entre las acciones propuestas por los estudiantes se mencionan ruidazos, cacerolazos educativos y clases públicas, que se sumarían a las tomas de facultades en curso. Según Romero, el objetivo es coordinar una movilización interfacultades que unifique a las distintas luchas en una nueva marcha educativa.
A pocos días de una manifestación multitudinaria en defensa de la educación pública, Romero calificó el veto presidencial como un ataque directo a las universidades, que calificó como "fuentes de pensamiento crítico y derechos accesibles a toda la población". Además, rechazó la idea de auditar las universidades por parte del Ejecutivo, argumentando que ya están algunas a auditorías regulares por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN).
El líder estudiantil también denunció que los recursos para becas, transporte y comedores universitarios son insuficientes, afectando gravemente a los estudiantes más vulnerables. “Este Gobierno no solo recorta, sino que también busca desprestigiar a quienes defendemos la educación pública”, expresó.
Por último, Romero subrayó que la gran mayoría de los estudiantes universitarios provienen de familias trabajadoras y reiteró que la defensa de la universidad pública será intensificada frente a las políticas privatizadoras del Gobierno.
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".
Si el Gobierno no interviene ni propone cambios, la Cámara Alta sancionará esta semana la ley que impide candidaturas de condenados por corrupción. La norma, impulsada por el PRO, dejaría fuera de juego a figuras como Cristina Kirchner.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La ministra de Seguridad se adjudicó el operativo que decomisó 450 kilos de cocaína en un buque en San Lorenzo, aunque fue el propio capitán quien denunció la carga sospechosa al atracar.
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
Con una inversión de $5.500 millones, la provincia se prepara para incorporar una aeronave de última generación que fortalecerá la lucha contra incendios forestales, especialmente en zonas de difícil acceso.
Si el Gobierno no interviene ni propone cambios, la Cámara Alta sancionará esta semana la ley que impide candidaturas de condenados por corrupción. La norma, impulsada por el PRO, dejaría fuera de juego a figuras como Cristina Kirchner.
La producción argentina basada en el clásico de Oesterheld y Solano López lidera el ranking de visualizaciones en América Latina y Europa, y ya tiene confirmada una segunda temporada por parte de Netflix.
El oficial Cristian Degui, fuera de servicio y armado, secuestró a su expareja, hirió a un gendarme y fue ultimado por fuerzas federales en un grave episodio de violencia de género en barrio Parque Casas.
Durante un control policial en la madrugada, fue aprehendido un hombre que transportaba gajos de presunta Cannabis Sativa. La Fiscalía ordenó su detención preventiva por microtráfico.