
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de mayo y se conocen los montos de las jubilaciones para el quinto mes del año.
Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se suman a un nuevo paro este martes y miércoles, en reclamo de una mejora salarial que supere la inflación. La medida podría afectar seriamente el ciclo académico.
Sociedad20 de agosto de 2024La docencia universitaria vuelve a estar en pie de lucha. Este martes 20 y miércoles 21 de agosto, los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se suman a un paro de actividades en reclamo de mejoras salariales que se ajusten a la inflación. La medida es parte de un conflicto nacional que ha llevado a los gremios a exigir un incremento salarial superior al propuesto por el Gobierno, el cual no alcanza ni siquiera a cubrir el índice inflacionario de julio.
La oferta del Gobierno de un 3% de aumento para septiembre y un 2% para octubre ha sido calificada como "insuficiente" y "provocativa" por los gremios docentes, quienes exigen un ajuste del 40% como mínimo para poder enfrentar la creciente pérdida de poder adquisitivo. La situación afecta gravemente a las universidades del país, con más del 60% de los docentes universitarios por debajo de la línea de pobreza.
El paro, convocado por el sindicato Coad en Rosario, se suma a la creciente protesta a nivel nacional. La semana pasada, la UNR ya había sido afectada por una medida similar y las consecuencias sobre el calendario académico comienzan a notarse. Federico Gayoso, secretario general de Coad, advirtió que si no se llega a un acuerdo pronto, la crisis universitaria se profundizará.
El gremio de no docentes, Apur, también se sumará al cese de actividades, generando un impacto total en las actividades académicas y administrativas de la universidad. Los docentes y no docentes de la UNR ya declararon la situación como de emergencia laboral, con salarios que no alcanzan a cubrir las necesidades básicas.
A medida que la inflación golpea más fuerte, la incertidumbre sobre el desarrollo del año académico crece, y los docentes exigen medidas urgentes para frenar lo que describen como una "situación insostenible".
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de mayo y se conocen los montos de las jubilaciones para el quinto mes del año.
A casi un año de su desaparición, el caso de Loan Danilo Peña sigue sin respuestas claras. La familia esperaba celebrar su cumpleaños, pero aún reina la incertidumbre y el dolor.
El fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en una marcha frente al Congreso volvió a mostrarse en público. Salió a la terraza del hospital y saludó al personal con una sonrisa.
El pequeño sufrió severas heridas en la cabeza y rostro. Fue derivado al hospital Vilela de Rosario, donde lo preparaban para una intervención de urgencia.
El hombre usaba el programa eMule para bajar y compartir archivos con contenido de abuso infantil. Fue condenado a cuatro años de prisión, pero seguirá en libertad hasta que la sentencia quede firme.
Uno de los tripulantes del buque detenido en San Lorenzo declaró que los 469 kilos de cocaína fueron recogidos del Río de la Plata. La investigación busca determinar si hubo más puntos de carga.
La propuesta del Gobierno incluye subas trimestrales del 8%, pero desde AMSAFE General López la califican de insuficiente. Este viernes se define la postura provincial.
La fiscal Andrea Cavallero indicó que hubo al menos tres episodios de abuso. El acusado quedó detenido por orden judicial.
Inspección anual en la red de gas: buscan garantizar la seguridad en las localidades del sur santafesino
La comuna avanza en la instalación de dispositivos en puntos estratégicos de la localidad. Serán monitoreados las 24 horas para prevenir delitos y mejorar la respuesta ante emergencias.
Por decreto, el Ejecutivo dio de baja los préstamos de ANSES financiados con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La medida impacta directamente en jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales.