Pesca Artesanal en La Picasa: Un Pilar Económico y Social

La laguna La Picasa no solo es un recurso natural invaluable, sino también el sustento de numerosas familias en el sur de Santa Fe. Diego Leiva , pescador de tercera generación, nos relata la vida y los desafíos de quienes dependen de la pesca artesanal.

Te podría interesar 15 de junio de 2024 Oscar A Canavese Oscar A Canavese

En la laguna La Picasa, la pesca artesanal sigue siendo una actividad económica crucial para los habitantes de las localidades aledañas como San Gregorio, Diego de Alvear y Aarón Castellanos. Diego Leiva, un pescador de 33 años, comparte su experiencia y la importancia de esta laguna en su comunidad. “La vida del pescador comienza temprano, a las seis de la mañana, y es un trabajo que implica a muchas familias. Cada pescador tiene alrededor de cinco o seis familias que dependen de él para procesar el pescado”, comenta Diego.

La laguna, que ha resistido años de sequía, se ha convertido en un ecosistema vital no solo para los pescadores, sino también para una gran variedad de especies animales. Sin embargo, la pesca descontrolada y la falta de regulación han generado preocupaciones entre los pescadores locales. “Hubo problemas con la pesca deportiva que no estaba regulada, lo que llevó a una disminución del pejerrey. Afortunadamente, estamos viendo una recuperación, pero necesitamos un manejo más estricto para proteger este recurso natural”, añade Diego.

Snapshot

La situación económica de los pescadores es otro desafío. Sin una planta de acopio ni una fileteadora regulada, cada pescador vende su producto de manera individual, lo que genera fluctuaciones en los precios. “El kilo de filete se vende entre 2500 y 3000 pesos, pero necesitamos una regulación adecuada para asegurar precios justos”, explica Diego. A pesar de las dificultades, la pesca artesanal en La Picasa sigue siendo un trabajo digno y una fuente de sustento para muchas familias en esta región.

Te puede interesar
Lo más visto
carnicero-maquinaria

El consumo de carne vacuna se desploma y sube el de cerdo

Novedades del Sur
Santa Fe El viernes

“El poder adquisitivo no se recupera y la gente busca opciones. Entre el precio del cerdo y la carne hay una diferencia bastante importante, de entre 40 y 50 por ciento, ahora conviene. La gente suplanta la carne vacuna con cerdo hasta que el bolsillo alcance. Cuando el bolsillo no alcanza ninguna variante tiene asidero”, sostuvo Juan Ramos, presidente de la Sociedad de Carniceros.