
El BID aprobó una línea de crédito por US$ 200 millones para ayudar a Bahía Blanca
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
El PAMI analiza el relanzamiento del Programa Alimentario para jubilados y pensionados con haberes mínimos.
Economía03/06/2024La asistencia fue recibida por última vez por los afiliados de la obra social en diciembre 2023 mediante una suma de $15.000 de cobro automático junto a la jubilación correspondiente al mes y sin necesidad de trámite extra.
El Programa Alimentario está siendo revisado en cuanto a su alcance y modalidad de ejecución y que no se descarta el relanzamiento, el que de efectivizarse será comunicado oficialmente.
PAMI: cómo es el programa alimentario para jubilados en junio 2024
La universalización del Programa Alimentario PAMI que se dio durante la última gestión de gobierno había permitido triplicar la cantidad de receptores del mismo. Más de 3.000.000, casi un 80% del total de los afiliados, debiendo cumplirse dos requisitos: tener más de 60 años y percibir hasta un haber mínimo y medio.
Todas estas ayudas se sumarían otros beneficios de PAMI, como la entrega de Medicamentos Gratis que permite que las y los afiliados de PAMI acceden a más de 3.000 productos de manera gratuita.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
El exministro de Economía analizó el acuerdo que negocia la administración libertaria con el Fondo Monetario. “Argentina podría aspirar a fondos frescos”, dijo.
Con jornadas cambiarias complicadas, la autoridad monetaria sigue interviniendo fuerte.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró que los dólares financieros se estabilicen sin intervención oficial, pero en un contexto de fuerte presión sobre las reservas. El BCRA vendió más de USD 1.000 millones en solo cinco días, mientras que la negociación con el FMI sigue siendo clave para el futuro del tipo de cambio.
El mercado argentino atraviesa una jornada de incertidumbre tras la aprobación del DNU para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI. Con un S&P Merval a la baja y el riesgo país en descenso, la economía local sigue a la expectativa de detalles cruciales del acuerdo.
El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció que el acuerdo con el FMI se cerrará a mediados de abril, tras recibir la autorización del Congreso para continuar con las negociaciones.