
Fuerte suba de reservas: el banco central alcanzó su mayor nivel en dos años y medio
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Somos Barrios de Pie movilizará frente al Ministerio de Economía y la residencia del ministro Caputo en reclamo de ayuda estatal.
Economía19 de febrero de 2024Ante el creciente flagelo de la pobreza que afecta al 57,4% de la población, diversas organizaciones sociales han alzado su voz exigiendo la asistencia del Estado en materia alimentaria destinada a comedores populares. En respuesta a la suspensión del envío de alimentos secos a estas ollas populares, estas organizaciones se preparan para volver a las calles en protesta contra las políticas gubernamentales.
Este lunes 19 de febrero, desde las 11 de la mañana, la agrupación Somos Barrios de Pie encabezará una movilización frente al Ministerio de Economía y en las inmediaciones del Country Newman, la residencia del ministro de Economía, Luis Caputo. El objetivo es claro: exigir un auxilio estatal en materia alimentaria para los barrios más carenciados del país.
El dirigente nacional de la organización, Daniel Menéndez, denunció que la decisión del Gobierno de suspender el envío de alimentos secos a los comedores populares no ha sido compensada hasta el momento. "Desde noviembre no llegan alimentos. Recién están armando las auditorías a los comedores que se presentaron para avanzar en firmar convenios y girar los fondos. Eso, como mínimo, se estima para fines de marzo", declaró a la agencia Noticias Argentinas.
Desde Somos Barrios de Pie advierten que la emergencia alimentaria se agrava día a día en los barrios más necesitados, y destacan que su reclamo lleva más de un mes sin ser atendido. "No hemos recibido ninguna respuesta que busque construir diálogo y soluciones para quienes atraviesan esta delicada situación", enfatizaron los miembros de la organización. La movilización de hoy busca visibilizar esta realidad y presionar al Gobierno para que tome medidas inmediatas que atiendan las necesidades más urgentes de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Según el INDEC, la Canasta Básica Total subió apenas 0,1% en mayo. Una familia tipo requirió $1.110.624 para no caer en la pobreza.
El Gobierno destacó el dato del INDEC como un logro económico, aunque el consumo y el poder adquisitivo siguen en caída.
La inflación marcó el menor registro en cinco años y la variación interanual se redujo.
La operación fue concretada con siete bancos internacionales mediante un acuerdo “Repo” que implicará una tasa fija anual del 8,25%.
La Secretaría de Energía fijó el nuevo valor del biodiésel en más de $1,27 millones por tonelada. El ajuste podría trasladarse a los surtidores.
El "Muñeco" presentó la nómina de 34 jugadores que viajarán a Estados Unidos y debutarán el martes 17 de junio frente a Urawa Red Diamonds.
Con votos justos y cuestionamientos de todo el arco opositor, la Legislatura santafesina aprobó el endeudamiento más alto en dólares de la historia provincial.
La Comuna avanza en su Plan de Seguridad y Prevención: suman 15 cámaras conectadas por fibra óptica para reforzar el monitoreo urbano.
La ex presidenta anunció que comparecerá ante la Justicia el 18 de junio. Reiteró que la prisión domiciliaria solicitada no es un privilegio, sino una medida por razones de seguridad.
Mientras River sostiene que cobrará en dos pagos, otras fuentes aseguran que el pase se hará en tres cuotas de 15 millones de euros. La operación alcanza los 60 millones brutos.