
Fuerte suba de reservas: el banco central alcanzó su mayor nivel en dos años y medio
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
El costo del pan experimenta un notable incremento en Buenos Aires y la capital, impulsado por la liberalización del mercado y el cese del fideicomiso triguero, presionando aún más el bolsillo de los consumidores.
Economía26 de enero de 2024El panorama de la panificación en Buenos Aires enfrenta un giro desafiante con el reciente ajuste en el precio del pan, que ha escalado a $1.800 el kilo en la provincia y llega a los $2.000 en ciertos comercios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este incremento, que representa un 20% más que los valores anteriores, responde a la finalización del fideicomiso triguero y a una liberalización de mercado que deja atrás los precios subsidiados de la harina.
La decisión de aumentar los precios fue adoptada de manera unánime por los centros de panaderos en diversas localidades de la provincia, ante el constante aumento de los costos de los insumos necesarios para la producción. Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo, expresó la difícil situación del sector: "Nos estamos fundiendo", declaró, evidenciando la presión que enfrentan las panaderías de barrio.
Los consumidores, por su parte, se ven obligados a ajustar sus compras frente a estos incrementos. "La gente viene con la misma plata de antes pero compra menos", señaló Pinto, quien anticipa un panorama aún más complicado con la próxima suba de tarifas y la eliminación de subsidios.
En CABA, la situación no es más alentadora, con precios que alcanzan los $2.000 el kilo de pan y docenas de facturas que superan los $4.500 en algunos establecimientos, reflejo de los elevados costos de alquiler y mantenimiento en la capital.
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Según el INDEC, la Canasta Básica Total subió apenas 0,1% en mayo. Una familia tipo requirió $1.110.624 para no caer en la pobreza.
El Gobierno destacó el dato del INDEC como un logro económico, aunque el consumo y el poder adquisitivo siguen en caída.
La inflación marcó el menor registro en cinco años y la variación interanual se redujo.
La operación fue concretada con siete bancos internacionales mediante un acuerdo “Repo” que implicará una tasa fija anual del 8,25%.
La Secretaría de Energía fijó el nuevo valor del biodiésel en más de $1,27 millones por tonelada. El ajuste podría trasladarse a los surtidores.
El "Muñeco" presentó la nómina de 34 jugadores que viajarán a Estados Unidos y debutarán el martes 17 de junio frente a Urawa Red Diamonds.
Con votos justos y cuestionamientos de todo el arco opositor, la Legislatura santafesina aprobó el endeudamiento más alto en dólares de la historia provincial.
La Comuna avanza en su Plan de Seguridad y Prevención: suman 15 cámaras conectadas por fibra óptica para reforzar el monitoreo urbano.
La ex presidenta anunció que comparecerá ante la Justicia el 18 de junio. Reiteró que la prisión domiciliaria solicitada no es un privilegio, sino una medida por razones de seguridad.
Mientras River sostiene que cobrará en dos pagos, otras fuentes aseguran que el pase se hará en tres cuotas de 15 millones de euros. La operación alcanza los 60 millones brutos.