NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

El Agua, un Tesoro Nacional en Peligro y el león Milei pone su mirada a la situación.

Editoriales El martes Oscar A Canavese Oscar A Canavese
FdRiBW6XgAEkEKo

La semana pasada, durante el Congreso Económico Argentino, el candidato Javier Milei hizo una declaración que ha generado un profundo debate en el país. Milei afirmó que en el caso de una empresa que contamina un río, el problema radica en la falta de derechos de propiedad sobre el agua, permitiendo que dicha empresa pueda contaminar el río sin restricciones. Esta declaración, más que una simple transgresión, pone sobre la mesa un tema de vital importancia, no solo a nivel nacional, sino también a nivel global.

Argentina, con su vasto territorio y riqueza natural, posee una parte significativa de las reservas y fuentes de agua dulce más codiciadas del planeta. Esta posición estratégica convierte la gestión del agua en un tema de extrema importancia para el país. A nivel internacional, el acceso al agua dulce se está convirtiendo en un recurso cada vez más escaso y preciado, desencadenando disputas políticas, económicas e incluso conflictos armados.

El hecho de que el agua dulce haya comenzado a cotizar en la bolsa de valores a futuros de Wall Street desde 2020 demuestra la creciente importancia económica de este recurso. Su precio se ha duplicado en tan solo dos años, alcanzando más de mil dólares por acre-pie. Esta tendencia no es una mera casualidad; es una señal de alarma sobre la creciente escasez de agua a nivel global.

En el contexto argentino, ya se están gestando movimientos hacia la privatización de este recurso esencial. MEKOROT, una empresa de agua israelí, ha estado brindando servicios y asesoramiento a empresas de agua en varias provincias del país, incluida Santa Fe. Su objetivo es implementar un Plan Maestro del Sector Hídrico, que plantea el control de este recurso escaso por parte de esta empresa, que ha sido denunciada a nivel mundial por restringir el suministro de agua a las comunidades palestinas, en lo que se ha denominado "apartheid del agua". Esta situación plantea interrogantes sobre quiénes realmente controlarán el acceso al agua en nuestro país en el futuro.

Esta amenaza de privatización del acceso al agua se produce en un momento en que el mundo enfrenta una crisis hídrica sin precedentes. A nivel global, 700 millones de personas migran en busca de agua potable, y 5 mil niños y niñas mueren diariamente debido a la falta de acceso a agua potable y saneamiento básico.

En Argentina, la realidad es igualmente preocupante. En las regiones cordilleranas, la escasez de agua es un problema que afecta a comunidades enteras, muchas de las cuales también sufren la contaminación de sus fuentes hídricas debido a la actividad minera. En el norte argentino, miles de personas deben caminar largas distancias para acceder al agua potable.

Incluso en ciudades como Rosario y Santa Fe, ubicadas a orillas de uno de los ríos más importantes del mundo, el acceso al agua potable es un lujo para algunos. Los barrios populares dependen de camiones cisterna que entregan agua solo unas veces por semana, y una canilla comunitaria a varias cuadras es a menudo la única fuente diaria de agua potable.

La mayoría de las poblaciones argentinas dependen de aguas subterráneas, que cada día están más secas y contaminadas con sustancias tóxicas como arsénico y glifosato. El acceso al agua no puede ser un privilegio, y el derecho a la vida no debe tener precio.

Defender nuestro acceso al agua es una responsabilidad que trasciende las diferencias políticas. En un país bendecido con recursos naturales tan valiosos, debemos asegurarnos de que la gestión del agua se base en la preservación de este recurso esencial para todos. Sin agua, ni siquiera el león de nuestra bandera podrá sobrevivir. Es hora de tomar conciencia y proteger este tesoro nacional.

Te puede interesar

757092-milei-20villarruel

"El Ascenso Inesperado: Milei Conquista las PASO Desafiando los Pronósticos Políticos"

Oscar A Canavese
Editoriales 15 de agosto de 2023

En un giro sorprendente de los acontecimientos, el candidato de ideas libertarias, José Luis Milei, ha emergido como una figura destacada en las recientes elecciones primarias en Argentina. A pesar de su historial de derrotas en 11 elecciones provinciales anteriores, Milei ha obtenido una victoria resonante en las PASO, ganando votos en una amplia gama de sectores y atrayendo especialmente a jóvenes desencantados con la política convencional.

F3qhnBIXUAAVa49?format=jpg&name=small

Una tregua necesaria para la unidad en Juntos por el Cambio

Oscar A Canavese
Editoriales 17 de agosto de 2023

La política argentina ha sido históricamente un terreno fértil para la rivalidad y la competencia entre diferentes facciones y partidos. Sin embargo, en medio de un contexto desafiante y con miras a las elecciones generales, se ha producido un sorprendente giro en la contienda interna de Juntos por el Cambio. Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, figuras clave en esta coalición opositora, han anunciado una tregua que busca unir fuerzas y apuntar hacia un objetivo común: el balotaje y el cambio profundo en Argentina.

omar_perotti

Editorial: Desafíos y Divergencias en el Debate del Bono de $60,000 en Argentina

Oscar A Canavese
Editoriales 30 de agosto de 2023

En el trasfondo de una Argentina post-devaluación y en medio de la urgente necesidad de atenuar el impacto inflacionario, surge un debate polarizador en relación al reciente anuncio del Ministro de Economía, Sergio Massa, sobre un bono de $60,000 destinado a empleados públicos y privados. Sin embargo, este anuncio ha desatado una serie de respuestas diversas y en ocasiones polarizadas por parte de las provincias y sectores empresariales, revelando la complejidad de los desafíos económicos y políticos que enfrenta el país.

Lo más visto

Boletín de noticias