NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

Comenzó oficialmente el fenómeno de "El Niño" en Argentina: cómo impacta en el clima

En las primaveras suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino.

Santa Fe 04 de septiembre de 2023 Redacción Canavese & Asoc Redacción Canavese & Asoc
2023-08-17-clima-by_cmutti-77926182jpg

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que comenzó oficialmente el fenómeno conocido como "El Niño" en el país y la región, ya que durante las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima del umbral para estas condiciones y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento. La noticia llega luego de meses de una intensa sequía que estuvo acompañada de temperaturas que se ubicaron por encima del promedio para la época del año.


Tras varios meses de espera y expectativa por la llegada de este evento climático, relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental, el SMN sostuvo que "El Niño" "se instaló en nuestra región" y que se declararon oficialmente las condiciones y el "impacto que puede tener en el clima de la Argentina".

Este fenómeno climático natural, que tiene una recurrencia de entre dos y siete años, conlleva impactos en el clima a una escala global que varían según la región del planeta y la época del año en que El Niño se presente. Para Argentina, se espera que mientras duren estas condiciones se registren precipitaciones por encima de lo normal.

"Las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, característico de una fase cálida", dice el informe.
Según indican los pronósticos, hay un 99 por ciento de probabilidad de que se mantengan las condiciones de El Niño durante el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2023.


El impacto de El Niño en Argentina
De acuerdo con el reporte publicado por el SMN, "desde la década de 1960 hasta la actualidad se han registrado 21 fenómenos Enos (El Niño-Oscilación del sur) durante la primavera", lo que permite "conocer con profundidad cómo se comporta el clima en nuestro país bajo condiciones Niño".

"En general en las primaveras, bajo la influencia de El Niño, suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe", agrega el texto.

Dichas provincias "se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño" y las lluvias derivadas. "De hecho –apunta el informe–, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esta región, siete fueron en años con presencia de El Niño".


El aumento de las precipitaciones en la región generalmente "se traduce en temporadas donde se incrementa el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, entre otros impactos".

"También hay que destacar que las primaveras con El Niño suelen ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, sur del Litoral y el noroeste de Patagonia", añaden desde el organismo.

Por último, indicaron: "En otras regiones de Argentina el fenómeno también trae consecuencias. Un panorama completamente opuesto al anterior se observa en el oeste de la Pampa Húmeda, donde en las primaveras con El Niño predominan lluvias inferiores a las normales".

Te puede interesar

img_2995_crop1700139502904.jpg_1756841869

La UNR abrió la inscripción para la residencia universitaria

Novedades del Sur
Santa Fe 17 de noviembre de 2023

Hasta el 5 de diciembre los interesados podrán completar el formulario para ocupar una de las plazas del edificio que actualmente funciona en Santa Fe al 1400. “Intentamos multiplicar las iniciativas que puedan acompañar a los estudiantes”, sostuvo

720

Piden prisión perpetua para un policía que mató en un allanamiento ilegal

Redacción Canavese & Asoc
Santa Fe 25 de septiembre de 2023

En busca de un prófugo entraron sin orden judicial a una casa de zona sudoeste. El dueño pensó que eran ladrones y salió con un machete. Uno de los policías lo mató con un escopetazo a quemarropa, y luego falseó el acta de procedimiento para mentir las irregularidades de su intervención. Hoy empezaron a juzgarlo.

Lo más visto

406654187_875732780619853_3680507568661704531_n

Rufino: Golpe a una Red de Narcotráfico

Novedades del Sur
Policiales Hoy

El Juez Federal de Venado Tuerto, Dr. Aurelio Cuello Murúa, ha dictado procesamiento y prisión preventiva para varios individuos implicados en una causa por infracción a la ley de drogas. La banda, dedicada al narcomenudeo en Rufino, enfrenta cargos graves que incluyen tráfico de estupefacientes, tenencia con fines de comercialización y posesión ilegal de armas de fuego.

404772759_875670220626109_3391813252656628774_n

Rufino: Absuelto el Intendente Abel Natalio Lattanzi

Novedades del Sur
Policiales Hoy

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Venado Tuerto resuelve absolver al intendente de Rufino, Abel Natalio Lattanzi, y a su cónyuge Marisol Alejandra Raspo, por el delito de "Negociaciones Incompatibles con la función pública". Además, se confirma la absolución en otros cargos, destacando la interpretación del tribunal sobre la conducta éticamente cuestionable pero funcional del intendente.

Boletín de noticias