
Se presentaron dos ofertas para construir 55 viviendas en Firmat
Con un presupuesto de 270 millones de pesos, las unidades habitacionales se ejecutarán en el marco del programa nacional Casa Propia.
La línea posibilita el acceso al crédito para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados.
Nacionales 13/04/2022El Gobierno nacional confirmó la reapertura de las inscripciones para el programa de créditos «Casa Propia», que promueve «líneas a tasa cero» para la ejecución de obras de viviendas.
En este caso, los interesados podrán anotarse para el programa «Casa Propia-Construcción», que permite la edificación de unidades habitacionales nuevas.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, había confirmado que este 12 de abril, a partir de las 10 AM, se volverán a abrir las inscripciones para los postulantes de este programa.
Para realizar este trámite, se deberá ingresar al sitio web oficial y completar los formularios.
El programa «Casa Propia» estará disponible para todas las localidades del país, anticiparon en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
El plazo de reintegro es de hasta un máximo de 30 años, con «tasa 0% con fórmula Casa Propia».
La financiación es de hasta el 100% (sin necesidad de contar con ahorros previos), y con actualización en relación a la Unidad de Vivienda («el crédito acompaña la evolución del presupuesto», detallaron en esa cartera).
Además, el programa establece modelos de viviendas («Casa Propia pone a disposición una serie de proyectos para reducir los plazos de ejecución de la obra»).
Requisitos
Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre 1 y 8 SMVyM (Salarios Mínimos, Vitales y Móviles).
Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
No encontrarse inhibido/a.
Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $ 3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). Se deberá contar con título de propiedad del inmueble/boleto de compraventa o instrumento idóneo en caso de terrenos provenientes de organismos públicos.
Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). El crédito deberá destinarse a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.
Cotitularidad
Los y las participantes podrán incluir solo un/a cotitular, al que deberán estar unidos/as por alguno de los siguientes vínculos:
Matrimonio, en este caso, el/la cónyuge será considerado/a cotitular automáticamente.
Unión convivencial.
Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.
Con un presupuesto de 270 millones de pesos, las unidades habitacionales se ejecutarán en el marco del programa nacional Casa Propia.
Con la firma de la ministra Vizzotti, quedó habilitado el uso de la comunicación no sexista e inclusiva en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de la cartera sanitaria.
El presidente Alberto Fernández recibirá a su par de Ecuador, Guillermo Lasso, con quien realizará varias actividades.
El beneficio, que alcanza a trabajadores informales, monotributistas de las categorías A y B y trabajadoras de casas particulares, se abonará en dos cuotas de $9.000 y tiene como objetivo proteger y mejorar los ingresos de quienes están en una situación de mayor vulnerabilidad.
La vicepresidenta recibió en el Congreso al embajador de Estados Unidos. «Lavado de dinero, trata de personas y derechos humanos», dijo que fueron los intereses en común.
El esquema que estaba previsto viene con algunas demoras y desde la oposición aseguran que el oficialismo no logra ponerse de acuerdo entre sus distintas posturas.
En horas de la tarde se produjo un homicidio culposo en la zona rural de Christophersen, en cuyo marco, un hombre de 28 años de edad falleció en el Hospital A Gutiérrez, donde había sido trasladado.
En una tarde en la que el invierno empezó a decir presente se enfrentaron el Tren Rojo de María Teresa contra El Tren Blanco de Villa Cañas
La secretaría de Control y Convivencia realizó operativos durante el fin de semana y llamó la atención el caso de uno de los jóvenes que dio positivo de alcoholemia en los controles de tránsito.
El primer mandatario provincial Omar Perotti comenzó su gira por Medio Oriente y Europa durante dos semanas. A su lado estará el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, y en conjunto, buscarán el financiamiento para la primera etapa del acueducto biprovincial, que abastecerá de agua provincia vecina desde el río Paraná.
Una usuaria de Twitter relató que se llevó el perro de un indigente por las malas condiciones en las que estaba el animal. Tras el hecho, fue duramente criticada y terminó cerrando sus diferentes perfiles en las redes sociales.
Desde Vivienda y Urbanismo indicaron que el plazo se extenderá hasta el lunes 13 de junio. Los interesados deberán anotarse en el Registro Digital de Acceso a la Vivienda.
Durante la Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal N° 615 de 35° Periodo.
Personas que se encontraban de caza este domingo hallaron más de 85 kilos de cocaína en una zona rural de la localidad de General Gelly, en el sur de Santa Fe, cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. La droga estaba dividida en 82 trozos compactos dentro de 14 bolsas, algunas de ellas de arpillera.
Dos púgiles cañaseños subieron al ring obteniendo uno un nock out a su favor y el otro perdiendo por puntos