Santa Fe Por: SOFIA ZANOTTI26 de abril de 2025

Santa Fe lanza la Ruta del Queso Azul: un nuevo ícono productivo y turístico

La provincia apuesta a posicionar su producto estrella a nivel nacional e internacional, articulando producción, turismo y comercio en un ambicioso plan público-privado.

Santa Fe reafirma su liderazgo en la producción de quesos azules con la reciente presentación oficial de la "Ruta del Queso Azul", una propuesta que combina identidad productiva, turismo y exportaciones. Con un volumen que representa el 80 % de la producción nacional y el 97 % de las exportaciones de este tipo de queso, la provincia encara una estrategia de promoción integral para consolidar su presencia en los mercados internacionales.
2025-04-26NID_282873O_2 (1)

El anuncio se realizó en el marco de la ronda de negocios “Santa Fe y la industria en el centro”, organizada por el Gobierno provincial. Allí, la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo presentó el proyecto, destacando la importancia de articular los sectores público, privado y turístico para poner en valor uno de los productos más emblemáticos de la agroindustria santafesina.
2025-04-26NID_282873O_3 (1)

“La vinculación entre producción, comercio y turismo es fundamental para consolidar nuestra identidad como provincia”, afirmó la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, quien subrayó el compromiso del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro Gustavo Puccini para fortalecer estas iniciativas.

La Región del Queso Azul abarca a seis localidades distribuidas en cinco departamentos: Hipatía, San Carlos Sur y Santa Clara de Buena Vista (Las Colonias), Gessler (San Jerónimo), Cañada Rosquín (San Martín) y Clason (Iriondo). El proyecto involucra a ocho empresas queseras de renombre, entre ellas San Ignacio, Don Ángel, La Quesera, Esteber, Shermann, Alloa, Verónica y Santa Rosa.

La iniciativa fue reconocida en septiembre de 2024 a través de la Ley Provincial Nº 13.667, que define a esta región como núcleo productivo y habilita la creación de la marca “Región del Queso Azul de Santa Fe”, impulsando su futura proyección internacional mediante mecanismos como la Denominación de Origen o la Indicación Geográfica.

Además, el proyecto busca integrarse con otras rutas turísticas provinciales, como la del Vino Santafesino y la de la Cerveza Artesanal, generando experiencias de maridaje y festivales conjuntos, inspirados en modelos exitosos de Toscana, California y Bélgica.

Como parte de su estrategia de promoción, el queso azul santafesino tendrá su categoría exclusiva en el concurso nacional de quesos que se llevará a cabo durante TodoLáctea 2025, del 13 al 15 de mayo en Esperanza. Esta exposición no solo reforzará el posicionamiento del producto a nivel local, sino que también abrirá nuevas oportunidades en mercados externos, como Rusia, Noruega y Arabia Saudita.

La Ruta del Queso Azul promete ser una herramienta clave para potenciar el turismo regional, fortalecer la economía local y consolidar a Santa Fe como referente internacional en la producción láctea de alta calidad.

Te puede interesar

Galnares impulsa que jóvenes santafesinos puedan sacar su licencia de conducir a los 16 años

La diputada radical presentó un proyecto de ley que busca modificar la normativa provincial para habilitar a adolescentes a conducir ciclomotores de forma legal y segura desde los 16 años.

La provincia de Santa Fe avanza en la devolución de placas de cementerio robadas: más de 1.000 ya fueron recuperadas

El Gobierno provincial continúa con la entrega de placas de bronce sustraídas de cementerios, halladas en operativos de control a chatarrerías. Las familias pueden recuperar estos elementos a través de un número de WhatsApp.

Calaianov convocó a inscribirse para la Policía: “Todavía hay tiempo para ser parte del cambio”

El diputado Leo Calaianov recordó que sigue abierta la inscripción para quienes deseen iniciar la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública. La convocatoria es parte del plan integral de seguridad del Gobierno de Santa Fe.

Educación en emergencia: el Ministerio pide a los padres llevar a los chicos a la escuela pese al paro docente

“Cada día cuenta”, dijo la secretaria María Martín, al advertir sobre la gravedad de la situación en los aprendizajes y garantizar que las escuelas estarán abiertas este miércoles.

Más de 500 mil santafesinos podrían pagar menos en luz y gas pero aún no se inscribieron al RASE

Casi la mitad de los usuarios de servicios energéticos de Santa Fe aún no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, lo que los ubica en el segmento de mayores ingresos y los deja sin beneficios estatales.

Abren el registro de oposición para pavimentar la Ruta 7-S entre San Francisco y Venado Tuerto

Vecinos frentistas podrán expresar su rechazo formal al proyecto hasta el 25 de julio. La obra se financiará bajo el régimen de contribución de mejoras.