Internacionales Por: SOFIA ZANOTTI25 de abril de 2025

La sencilla habitación donde murió el papa Francisco: un legado de humildad que marcó a la Iglesia

Durante doce años, Francisco vivió en la habitación 201 de la Casa Santa Marta, lejos de los lujos del Vaticano. Su última morada, austera y despojada, refleja el espíritu que caracterizó a su pontificado.

La muerte del papa Francisco no solo enlutó a millones de fieles alrededor del mundo, sino que también dejó al descubierto una faceta que marcó su papado: la elección consciente de la austeridad. Durante los doce años en que lideró la Iglesia católica, Jorge Mario Bergoglio habitó la habitación 201 de la Casa Santa Marta, en lugar del tradicional Palacio Apostólico.

El pequeño cuarto, donde pasó sus últimos días, contaba apenas con una cama individual, un crucifijo, una lámpara de lectura y su inseparable mate argentino. A diferencia de los fastuosos salones vaticanos, Francisco optó por la sencillez como un gesto político y espiritual, buscando —según relató su colaborador cercano, Monseñor Guillermo Karcher— "vivir cerca de la gente".

La elección de Francisco no fue una cuestión circunstancial. Desde su llegada al Vaticano en 2013, decidió romper con siglos de tradiciones palaciegas. La habitación carecía de balcones o vistas privilegiadas, y tampoco poseía elementos de lujo o diseño exclusivo. Cada jornada comenzaba para él a las 4:45 de la mañana, con momentos de oración y misa, seguido de un desayuno sencillo compuesto por yogur descremado y café, compartiendo los espacios comunes con sacerdotes, empleados y trabajadores del Vaticano.

Alejado de las comunicaciones digitales, prefería informarse leyendo diarios impresos y disfrutaba de escuchar tangos de Carlos Gardel, una conexión inalterable con sus raíces argentinas.

Su despedida, coherente con la vida que eligió, se celebró en la capilla de la misma Casa Santa Marta. El féretro, sin ornamentos, fue un pedido explícito del propio Francisco: ser velado en la humildad que predicó y practicó.

La habitación 201 no fue simplemente su lugar de residencia: fue un manifiesto silencioso pero poderoso. Desde ese modesto espacio, el papa Francisco transmitió un mensaje de cercanía, renuncia al poder terrenal y compromiso con los valores evangélicos, dejando una huella imborrable en la historia reciente de la Iglesia.

Te puede interesar

El papa León XIV arremete contra Trump: “Sus políticas son inhumanas y antievangélicas”

Con un fuerte posicionamiento en redes sociales, el papa León XIV criticó las medidas migratorias de Donald Trump y su vicepresidente J.D. Vance. El Vaticano respalda su postura como una defensa de los valores cristianos.

León XIV revela por qué eligió su nombre: “Un puente entre el pasado y el presente”

En su primer mensaje a los cardenales, el nuevo Papa explicó que tomó su nombre en homenaje a León XIII, defensor de la dignidad del trabajo en plena revolución industrial, y llamó a afrontar con decisión los desafíos de la inteligencia artificial.

Tragedia aérea en chile: hallan siniestrada una avioneta ambulancia con seis personas a bordo

Una aeronave sanitaria que volaba desde Santiago hacia el norte de Chile fue hallada este jueves siniestrada en una zona montañosa de Curacaví. Seis personas viajaban a bordo; todas perdieron la vida. La Fiscalía ya investiga las causas del trágico accidente.

León XIV celebró su primera misa como Papa en la Capilla Sixtina

Un gesto de unidad y serenidad marcó el inicio del pontificado de León XIV, quien ofició su primera misa acompañado por los cardenales.

Nuevo Papa, en directo | León XIV, nuevo Papa

El cardenal Robert Francis Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

Fumata negra en el Vaticano: aún no hay Papa y continúa el cónclave este jueves

El primer día de votación en la Capilla Sixtina finalizó sin consenso entre los 133 cardenales. La elección del sucesor del papa Francisco sigue abierta y se esperan nuevas rondas este jueves.