Santa Fe Por: SOFIA ZANOTTI23 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe convocaría a paritarias este viernes: Amsafé advierte que “empatarle a la inflación ya no alcanza”

Docentes y estatales esperan una convocatoria formal para discutir salarios tras la escalada inflacionaria. Amsafé reclama recomposición urgente y medidas que reviertan la pérdida del poder adquisitivo acumulado.

El Gobierno de la provincia de Santa Fe podría reactivar esta semana las negociaciones salariales con los gremios estatales, docentes y de salud, en medio de una creciente preocupación por el impacto de la inflación sobre los ingresos. Aunque aún no hay confirmación oficial, fuentes del Ejecutivo señalaron que el encuentro paritario podría realizarse este viernes.

La expectativa recae sobre una revisión urgente del acuerdo alcanzado en el primer trimestre, que estableció una suba del 5% escalonada. Sin embargo, los datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) revelaron que la inflación acumulada en la provincia entre enero y marzo alcanzó el 9,5%, superando ampliamente lo pactado.

Desde Amsafé, el gremio que nuclea a los docentes públicos, su secretario general Rodrigo Alonso fue contundente: “Empatarle a la inflación en 2025 ya no alcanza. Venimos con una pérdida del 23% del poder adquisitivo desde 2024 y aún hay una deuda pendiente de la paritaria 2023”. Además, exigió que en la nueva propuesta se contemple el desfasaje actual y se avance en titularizaciones y traslados pendientes en los niveles inicial, primario y modalidades especiales.

Alonso también ratificó el rechazo al ítem de presentismo: “Obliga a los docentes a trabajar enfermos y perjudica los procesos educativos”.

El ministro de Educación, José Goity, ya había anticipado la intención de diálogo del Ejecutivo y reconoció públicamente la necesidad de una recomposición. En sintonía, el titular de Economía, Pablo Olivares, había señalado semanas atrás que aguardaban los datos oficiales de inflación para avanzar en una nueva oferta.

El viernes podría marcar un punto de inflexión en el vínculo entre el Gobierno y los gremios, en un contexto económico tenso donde el reclamo por mejoras salariales se profundiza. La docencia santafesina exige no solo recuperar terreno perdido, sino también políticas que apunten a recomponer de manera sostenida su poder adquisitivo.

Te puede interesar

Cayastá ya cuenta con su propio Centro de Denuncias: el N°63 en la provincia

Con la presencia del ministro Pablo Cococcioni, el Gobierno de Santa Fe inauguró un nuevo espacio destinado a facilitar el acceso de la ciudadanía al sistema de denuncias y asesoramiento legal, reforzando el compromiso con la seguridad y la justicia en todo el territorio.

Desmantelan vivero de marihuana en Rosario que usaba lámparas robadas del alumbrado público

Cuatro personas fueron aprehendidas tras un allanamiento en un taller mecánico donde funcionaba un invernadero clandestino con luminarias LED sustraídas. La clave del operativo fue el sistema de geolocalización instalado en los artefactos.

Facundo Lorenzeti impulsa huertas familiares con la entrega de 60 kits de semillas en Diego de Alvear

En el marco del programa #DiegoSiembra, el candidato promueve una alimentación más saludable y sustentable a través de huertas orgánicas en los hogares de la comunidad.

Tejeda recorrió el departamento 9 de Julio y firmó convenios para fortalecer políticas sociales

Las actividades encabezadas por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano se desarrollaron en distintas localidades con el objetivo de fortalecer políticas públicas vinculadas a la inclusión, el desarrollo local y el bienestar de las personas mayores.

Pullaro: “La licitación de la Hidrovía no debe ser diseñada desde una oficina en Capital Federal, tiene que ser un modelo de desarrollo productivo”

Así lo señaló el gobernador en la apertura del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en Rosario. Insistió en el pedido a Nación de “un programa para reparar y hacer rutas nuevas porque la congestión de los caminos a los puertos es cada vez peor".

Santa Fe reclama protección industrial ante la apertura a maquinaria usada

El gobierno provincial, junto a Córdoba y Entre Ríos, solicitó a Nación revisar el decreto que habilita la importación de maquinaria usada para evitar perjuicios a la industria nacional.