Economía Por: LORENA ACOSTA17 de abril de 2025

Plazos fijos: los bancos suben las tasas hasta 5 puntos para atraer pesos en un escenario sin cepo

La eliminación del cepo al dólar y una inflación persistente llevaron a los bancos a ajustar las tasas de interés de los plazos fijos, que ahora ofrecen hasta un 38,5% de TNA. Cuáles son las entidades con mejores rendimientos y cómo impacta en los ahorristas.

imagen ilustrativa

En el marco de una nueva etapa económica sin cepo al dólar y con una inflación que continúa en niveles elevados, las entidades bancarias comenzaron a reajustar las tasas de interés que ofrecen para los plazos fijos en pesos. La suba ronda los cinco puntos porcentuales en promedio, con un rango de entre 28% y 38,5% de Tasa Nominal Anual (TNA), según el banco.

Este movimiento responde a múltiples factores. Por un lado, la aceleración inflacionaria que en marzo alcanzó el 3,7% mensual, y por otro, la reciente decisión del Banco Central de suspender la ventanilla de pases activos, un mecanismo que brindaba liquidez a los bancos a cambio de una tasa del 33%. Esta medida obligó a las entidades financieras a buscar alternativas para captar fondos en el mercado, siendo los plazos fijos una de las herramientas principales.

Desde la liberalización de las tasas mínimas en marzo de 2024, cada banco puede establecer libremente su oferta, lo que genera una dispersión significativa entre las entidades. Según el relevamiento disponible en la página oficial del BCRA, algunas entidades ya superan con creces la tasa de política monetaria, que permanece en 29% TNA.

Entre los bancos con mayor volumen de depósitos, las mejores tasas actualmente son:

  • Banco CMF: 38,5% TNA (3,21% mensual).
  • Mariva, Voii y Bica: 38% TNA (3,17% mensual).
  • Reba: 37% TNA.
  • Galicia y Nación: 35% TNA.
  • Provincia, Credicoop y Comafi: 34% TNA.
  • Macro: 32,5% TNA.

En términos prácticos, un depósito a 30 días de $500.000 puede generar desde $12.100 hasta $16.050 de intereses, dependiendo del banco elegido. Esta competencia por captar pesos responde a la necesidad de las entidades de mantener niveles adecuados de liquidez, en un contexto donde también se espera una mayor oferta de dólares por la liquidación del sector agroexportador.

Desde entidades privadas aseguran que este ajuste es “un comportamiento sistémico” tras el levantamiento del cepo, aunque estiman que podría ser transitorio. En los próximos meses, con mayor estabilidad cambiaria, las tasas podrían volver a bajar.

Te puede interesar

Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”

El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.

Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas

Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.

El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF

Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.

Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo

Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.

El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo

El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.

CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo

La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.