Pami recorta la cobertura gratuita de medicamentos
El organismo eliminó la cobertura total de una extensa lista de medicamentos que hasta ahora eran gratuitos para sus afiliados. También estableció nuevos requisitos para conservar el subsidio.
El Programa de Atención Médica Integral (Pami) implementó en las últimas semanas importantes modificaciones en su esquema de prestaciones, especialmente en el Programa de Medicamentos, un servicio clave para millones de jubilados y pensionados en todo el país.
Entre los principales cambios se destaca la quita de la cobertura del 100% a numerosos fármacos que anteriormente eran gratuitos para los afiliados. Esta medida afecta a medicamentos ampliamente utilizados, como antibióticos, analgésicos y antivirales.
📉 ¿Qué medicamentos ya no tienen cobertura total?
Dentro de los que perdieron la gratuidad se encuentran:
- Antibióticos y antivirales: Ácido Acetilsalicílico, Aciclovir, Ciprofloxacina, Claritromicina, Metronidazol.
- Analgésicos y antiinflamatorios: Betametasona, Dexametasona, Meprednisona.
- Otros medicamentos: Benznidazol, Ivermectina, Tramadol, Metotrexato.
- Estos fármacos ahora cuentan con descuentos parciales, dependiendo de la patología y el caso del afiliado, pero ya no son gratuitos.
✅ ¿Qué medicamentos siguen siendo gratuitos?
Pese al ajuste, Pami continúa otorgando el 100% de cobertura en tratamientos críticos como:
- Diabetes
- Cáncer (oncológicos y oncohematológicos)
- Hemofilia
- VIH y Hepatitis B y C
- Trasplantes
- Enfermedades reumáticas, fibroquísticas y oftalmológicas
- Insuficiencia renal crónica
📊 Coberturas parciales y porcentajes
Pami estableció coberturas que varían entre el 40% y el 80% para el resto de los medicamentos. En general, los tratamientos crónicos reciben mayor porcentaje de subsidio, mientras que los medicamentos de uso puntual tienen una cobertura menor.
📋 Nuevos requisitos para acceder al 100% de cobertura
Para conservar la cobertura total, los afiliados deben cumplir con ciertas condiciones socioeconómicas, tales como:
- Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos.
- No contar con medicina prepaga.
- No ser propietario de más de un inmueble, aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No poseer vehículos de menos de 10 años (con excepciones).
- No ser titular de activos societarios relevantes.
💊 ¿Cómo acceder a los medicamentos?
El proceso continúa siendo ágil: el médico de cabecera debe enviar la receta electrónica y, con DNI y credencial, el afiliado o un familiar puede retirar los medicamentos en la farmacia.
Este cambio en el esquema de subsidios plantea nuevos desafíos para miles de personas mayores que dependen de estos tratamientos para su calidad de vida.
Te puede interesar
Este es el marcapasos más pequeño del mundo: tiene el tamaño de un grano de arroz
Un equipo de ingenieros estadounidenses creó un marcapasos tan pequeño que puede inyectarse en el cuerpo de manera poco invasiva; está especialmente pensado para recién nacidos con defectos cardiacos congénitos, aunque puede funcionar con corazones de todos los tamaños
Así se deben consumir las semillas de chía para bajar los niveles de azúcar en la sangre
Descubre cómo las semillas de chía pueden ayudarte a regular los niveles de glucosa en sangre y mejorar tu salud metabólica. Conoce la forma correcta de incluirlas en tu dieta diaria.
Fumar marihuana aumenta hasta seis veces el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y ACV, según estudio
Un estudio revela que los adultos menores de 50 años que consumen marihuana tienen más de seis veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular, incluso si no tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares.
Cinco Años Después: La Falta de Vacunación Aumenta el Riesgo de Casos Graves de COVID-19 en Argentina
A cinco años del inicio de la vacunación contra el COVID-19 en Argentina, especialistas alertan sobre la creciente indiferencia en la población hacia las dosis de refuerzo, lo que incrementa el riesgo de casos graves. ¿Qué debe saber la población para mantener su protección?
Descubren una nueva herramienta médica para predecir el riesgo temprano de cáncer de colon
Un modelo basado en cuatro factores clave podría anticipar el desarrollo de la enfermedad en personas menores de 45 años.
El Papa Francisco sigue en estado crítico: cómo la bronquiectasia complica su recuperación
El Sumo Pontífice enfrenta un cuadro grave de insuficiencia respiratoria, agravado por una afección pulmonar crónica. Continúa bajo estricta vigilancia médica.