Más de 38 mil santafesinos participan del sorteo de créditos Nido
Esta semana se sortearán 588 nuevos créditos Nido, el programa hipotecario del Gobierno de Santa Fe con respaldo del Banco Municipal, que ofrece condiciones únicas en el mercado. El evento se transmite en vivo por YouTube.
En el marco de la política habitacional impulsada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe junto al Banco Municipal, esta semana se llevará a cabo el noveno sorteo de los créditos Nido, el programa que ofrece la tasa de interés más baja del sistema financiero argentino.
En total, 38.613 personas de los 19 departamentos santafesinos participarán de esta nueva instancia, que se desarrollará en dos jornadas consecutivas.
El martes 8 de abril se sortearán 225 créditos destinados al departamento Rosario, mientras que el miércoles 9 será el turno de los restantes departamentos, con 363 créditos en juego. La suma de ambas jornadas arroja un total de 588 nuevos créditos, que se suman a los 2082 ya adjudicados en etapas anteriores.
El sorteo se realizará en la Lotería de Santa Fe y podrá seguirse en vivo desde las 7:15 horas a través del canal de YouTube de la Provincia, con transmisión conjunta de RTS.
Inscripciones abiertas
Desde el Gobierno provincial informaron que las inscripciones continúan abiertas en el sitio oficial santafe.gob.ar.
Las personas que ya se inscribieron y no resulten adjudicadas no necesitan reinscribirse para los próximos sorteos.
Los créditos Nido están dirigidos a quienes residan en la provincia antes del 30 de junio de 2024, ya sea grupos familiares o personas solas, con ingresos demostrables. Para créditos de vivienda se requieren ingresos equivalentes a dos salarios mínimos y para finalización de obra, uno solo.
Pueden postularse tanto trabajadores en relación de dependencia como autónomos que no posean propiedades.
La evaluación de cada caso se realiza conforme a los criterios establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Quienes no cumplan con los requisitos podrán revisar su situación y volver a postularse.
Líneas y condiciones
El sistema Nido contempla cuatro líneas de crédito, con una inversión total de $60.000 millones, que apuntan a:
- Construcción y adquisición de viviendas
- Terminación de viviendas
- Créditos individuales con gestión colectiva
- Adquisición o construcción por cesión de derechos
Para adquisición y construcción, el plazo de repago es de 20 años, y de 5 años para terminación.
Los montos alcanzan los $100 millones para construcción y compra, y $25 millones para finalización.
Las cuotas se ajustan por UVA + 4,2 %, y UVA + 3 % para quienes perciben haberes en el Banco Municipal. Esta condición convierte a Nido en la opción más accesible del país en términos hipotecarios.
Te puede interesar
Alerta alimentaria en Santa Fe: prohibieron una marca de salamines por irregularidades en su rotulado
La Assal detectó que el producto “Don Leónidas” no cumple con los registros nacionales exigidos y advierten que no debe comercializarse ni consumirse.
Elecciones en Santa Fe: por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación y qué pasa si alguien lo hace
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo. En 2023 hubo 3 personas demoradas por sacarle fotos a su voto
Comenzó la veda por las elecciones en Santa Fe: qué se puede hacer y qué no
La veda electoral por las PASO y la constituyente comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.
Lisandro Enrico aseguró que trabajará "ad honorem" si es elegido para reformar la Constitución de Santa Fe
El actual ministro de Obras Públicas y candidato a convencional constituyente por el Departamento General López, Lisandro Enrico, afirmó que no cobrará ningún sueldo por participar en la reforma de la Carta Magna provincial. "Será una misión honorable", expresó.
Santa Fe descontará el día a estatales y docentes que adhieran al paro nacional
El Gobierno provincial ratificó que aplicará descuentos salariales a quienes no concurran a trabajar este jueves. La medida incluye a empleados públicos y docentes que se sumen a la protesta nacional.
Lunes con clases normales en escuelas santafesinas tras las elecciones
A pesar de haber sido sedes del acto electoral del domingo, las instituciones educativas de Santa Fe —públicas y privadas— abrirán con normalidad este lunes 14, según confirmó el Ministerio de Educación provincial.