Pullaro anunció una inversión histórica de 150 millones de dólares para obras viales en la zona portuaria del Gran Rosario
El gobernador santafesino presentó el financiamiento otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina, destinado a fortalecer la infraestructura logística del principal polo exportador del país y potenciar la matriz productiva provincial.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció este viernes la obtención de un préstamo por 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para llevar adelante obras viales estratégicas en la zona portuaria del Gran Rosario. El objetivo central de esta iniciativa es mejorar la competitividad del sistema logístico santafesino, potenciar su matriz productiva y consolidar su rol clave en las exportaciones nacionales.
El anuncio se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde Pullaro estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Economía, Pablo Olivares; el secretario general del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna; y el presidente de la Bolsa, Miguel Simioni.
“De esta zona sale el 80% de las exportaciones de Argentina. Necesitamos obras que permitan sacar el cereal, mejorar los accesos a los puertos y generar valor agregado. Santa Fe cree en el campo, la industria y en una Argentina productiva empujada por el interior”, afirmó Pullaro, quien destacó que la Provincia prioriza la inversión en infraestructura para motorizar el desarrollo.
Por su parte, el ministro Olivares detalló que el préstamo de CAF financiará la mayor parte de un proyecto total de 187,5 millones de dólares. “La diferencia será cubierta con fondos provinciales. Se trata de un préstamo a 18 años, con 5 de gracia, y una tasa del 6,5% anual, muy difícil de conseguir en este contexto económico”, subrayó.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, Puccini destacó que la logística es clave para acompañar la magnitud de movimiento que tiene Santa Fe: “Más de 60 millones de toneladas se producen en la provincia, otras 60 millones llegan desde otras provincias, y se exportan entre 30 y 40 millones. Necesitamos una logística federal e integral que esté a la altura de ese volumen”.
Entre las obras previstas, el secretario Renna mencionó la continuación del tercer carril de la Autopista Rosario–Santa Fe hasta el acceso al puerto de Timbúes, la mejora de la rotonda en las rutas 34 y 91, la construcción de una circunvalación en Serodino, y la inversión en accesos en Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo.
Finalmente, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, celebró la iniciativa y afirmó: “Esta inversión mejora la competitividad de la provincia y posiciona al país en mejores condiciones para acceder a los mercados internacionales”.
Te puede interesar
Murphy se transforma: avanza la construcción del Polo Cultural y la renovación de la plaza San Martín
Con una inversión superior a los $350 millones, la provincia de Santa Fe impulsa un ambicioso proyecto que incluye una nueva sala de teatro, un espacio para la Biblioteca “Walter Castellini” y mejoras en la emblemática plaza central de la localidad.
Provincia avanza con el Plan de Alfabetización Raíz
En el marco del Plan de Alfabetización Raíz, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Educación, José Goity, acompañaron la entrega de libros en el Complejo Educativo Cristiano IEMA de la ciudad de Rosario.
Pullaro, tajante sobre Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”
El gobernador Maximiliano Pullaro rechazó de forma contundente una posible intervención estatal en la empresa Vicentín, actualmente en crisis judicial. Aseguró que la Provincia no asumirá el control de firmas privadas, aunque garantizó el acompañamiento a los trabajadores.
Santa Fe celebra el Día Mundial de la Salud con actividades en Rosario y la capital
Con propuestas recreativas, culturales y de prevención, el Ministerio de Salud provincial impulsa acciones integradas para visibilizar la importancia del acceso a la salud y los hábitos de vida saludables.
Santa Fe: el 50% del salario se va en pagar el alquiler
Una nueva encuesta nacional reveló datos alarmantes sobre la situación de los inquilinos en Argentina. En Santa Fe, las cifras reflejan una realidad que golpea con fuerza: pagar un alquiler insume entre el 40% y el 50% del ingreso mensual.
Más de 38 mil santafesinos participan del sorteo de créditos Nido
Esta semana se sortearán 588 nuevos créditos Nido, el programa hipotecario del Gobierno de Santa Fe con respaldo del Banco Municipal, que ofrece condiciones únicas en el mercado. El evento se transmite en vivo por YouTube.