El Banco Central volvió a vender, pero el dólar blue superó los $1.300
La demanda de dólares no se detiene y complica el programa económico.
El Banco Central volvió hoy a vender divisas por octava jornada consecutiva y las reservas cayeron al nivel más bajo desde que asumió Javier Milei.
La autoridad monetaria se tuvo que desprende a US$ 48 millones.
De este modo, en las últimas ocho ruedas perdió US$ 1.361 millones.
En ese marco, las reservas brutas internacionales retrocedieron a US$ 26.246 millones, la cifra más baja desde fines de enero de 2024.
El dólar minorista -sin impuestos- cotizó a $1.042,56 para la compra y a $1.101,971 para la venta. En el Banco Nación, el billete cerró a $1.091,50.
Por su parte, el dólar blue operó a $1.305 y la brecha cambiaria se amplió al 21,7%,
En el segmento mayorista, el dólar cerró a $1.068,75/1.071,75 por unidad, sin cambios respecto del día anterior.
Los contratos de dólar futuro cerraron con bajas.
Así, la mayor fue para los contratos de julio, que cayeron 1%, hasta los $1.207,5.
El dólar MEP se ubicó en $1.305,15, por lo que la brecha con el oficial escala por encima del 21,8%.
El Contado con Liquidación (CCL) se ofreció a $1.305,15 y el spread con el oficial también orilló el 22%.
El dólar tarjeta y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.418,95.
El dólar cripto cotiza a $1.316,84.
El Bitcoin se ubica en US$ 86.907.
Te puede interesar
El Banco Central logró comprar dólares por primera vez en 12 ruedas
La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo tras más de dos semanas de ventas netas.
La justicia volvió a fallar a favor de Mercado Libre en el conflicto con el sindicato de Camioneros
El fallo forma parte de un largo litigio de encuadramiento sindical del personal de logística del unicornio argentino. La Cámara le dio un nuevo revés al gremio en su disputa con la empresa de Marcos Galperin
El Gobierno aumenta 6% el recargo al gas: impacto directo en las facturas de los hogares
La suba regirá desde este 1° de abril y afectará a todos los usuarios residenciales. Es parte de la reestructuración de subsidios energéticos impulsada por el Ejecutivo.
Nuevo aumento de nafta desde este martes: el litro de súper ya supera los $1.220 en CABA
Desde las 00:00 de este 1° de abril, los combustibles vuelven a subir. El ajuste promedio será del 2% y afectará tanto a naftas como a gasoil. La suba impacta en un contexto económico complejo y se esperan nuevos aumentos en los próximos meses.
El dólar se dispara y el Banco Central vende reservas por undécima jornada consecutiva
La divisa paralela subió $25 en un solo día y acumula $95 en el mes. Mientras tanto, el Banco Central intensificó la venta de dólares para contener la presión cambiaria.
Histórico descenso de la pobreza en Argentina: 7 millones de personas salieron de esa condición en seis meses
El Gobierno celebró la baja al 38,1% en el índice de pobreza al cierre de 2024, pero expertos advierten que la inflación y el consumo siguen siendo desafíos clave para sostener la mejora.