El Gobierno anuncia mejoras en el salario mínimo: ¿Cómo impacta en la economía?
En su última conferencia de prensa del 2024, el vocero presidencial Manuel Adorni detalló la mejora del salario mínimo vital y móvil, destacando que el mismo ahora muestra un aumento significativo en dólares. Además, aseguró que el salario promedio real en Argentina ya alcanza los U$S 1100.
El Gobierno de Javier Milei cerró el año con una conferencia de prensa en la que se abordaron varios temas clave, entre ellos el salario mínimo vital y móvil. Manuel Adorni, vocero presidencial, detalló que el salario mínimo alcanzará los $279.718 hasta marzo de 2025, lo que representa una mejora notable si se lo mide en dólares. Según Adorni, esta decisión responde a un análisis "razonable" del contexto económico y se alinea con las expectativas del Ejecutivo.
El portavoz también destacó el aumento del salario real promedio, que actualmente se encuentra en U$S 1100, un contraste notable con los U$S 300 que se registraban en diciembre de 2023. Este dato subraya la tendencia de recuperación económica que el Gobierno ha venido impulsando durante 2024, a pesar de las dificultades económicas del país.
En su intervención, Adorni recordó las difíciles decisiones tomadas en el Consejo del Salario y cómo el monto fijado para el salario mínimo estuvo alineado con la propuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA). Además, hizo un repaso de los logros económicos del Gobierno durante su primer año, destacando el descenso de la inflación, la reducción del riesgo país y la estabilidad del dólar.
Por último, el vocero expresó el compromiso del Gobierno con la mejora económica del país, asegurando que el camino hacia un futuro mejor pasa por el mérito, el trabajo y la inversión. "La pobreza está dejando de ser una realidad permanente", concluyó Adorni.
Te puede interesar
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.
CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo
La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.