La economía argentina cierra el año con recuperación en “V” según el Gobierno
El nivel de actividad económica superó los registros de 2023, impulsado por salarios más altos y crédito privado. Sin embargo, algunos sectores aún no logran repuntar.
El Gobierno argentino celebra el cierre de 2024 con un panorama alentador para la economía. Según datos oficiales, el país logró recuperar en tan solo cinco meses la caída acumulada en igual período anterior, situando el Producto Bruto Interno (PBI) en un nivel superior al de noviembre de 2023. Esta recuperación en “V” marca un contraste con las proyecciones de economistas que preveían un crecimiento más moderado.
Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el crecimiento del 5,3% desde el piso de la recesión en abril fue posible gracias al orden fiscal y monetario implementado. Indicó que los salarios crecieron un 12,7% en términos reales respecto a diciembre de 2023 y el crédito al sector privado aumentó un 77% real desde abril, factores clave para dinamizar la actividad económica.
Por su parte, el economista Fernando Marull coincidió con la evaluación oficial al señalar que la recuperación “en V” es innegable, aunque advierte que el repunte sigue concentrado en sectores específicos como energía, agro, minería, pesca y ciertas ramas de la industria, como alimentos y automotores.
En contraste, sectores como la construcción y el consumo masivo continúan mostrando cifras negativas, reflejando desafíos estructurales que el Gobierno aún debe abordar.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y otros funcionarios del equipo económico recalcaron la importancia de las políticas implementadas, que incluyen una estricta disciplina fiscal, la estabilización del tipo de cambio y la eliminación de distorsiones macroeconómicas.
Te puede interesar
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.
CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo
La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.