Economía Por: SOFIA ZANOTTI20 de diciembre de 2024

Industria y comercio liderarán el crecimiento económico en 2025, según el BCRA

La autoridad monetaria proyecta una recuperación significativa en sectores que enfrentaron una profunda recesión a principios de año, dejando rezagados a rubros como la energía y el agro.

Hector Lorenzo

20 de diciembre de 2024 - 03:56 a.m.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anticipó que la industria, el comercio y la construcción serán los sectores con mayor crecimiento económico en 2025, según su Informe de Estabilidad Financiera publicado ayer. Este pronóstico contrasta con el liderazgo que mantuvieron los sectores primarios, como la energía y el agro, durante 2024.

Recuperación tras la recesión
Tras una recesión marcada en los primeros meses del año, los sectores más golpeados comienzan a mostrar signos de recuperación. Según el informe, esta tendencia se fortalecerá en los próximos meses gracias a la reducción esperada de la inflación y las tasas de interés, sumadas a las medidas de consolidación fiscal y mejora del financiamiento privado.

Desde abril de 2024, la actividad económica mostró un repunte, aunque con marcadas diferencias entre sectores. El BCRA destacó que los rubros primarios lideraron inicialmente la recuperación, pero se espera que esta dinámica cambie a favor de la industria, el comercio y la construcción durante el próximo año.

Factores clave de crecimiento
El informe señala que la mejora económica estará respaldada por un descenso sostenido en la inflación, una mayor disponibilidad de crédito y avances en la eliminación de distorsiones fiscales. Asimismo, la recuperación de la balanza comercial energética permitirá sostener un incremento de las importaciones, acompañando la expansión del ciclo económico.

El crecimiento del financiamiento al sector privado también fue un punto destacado. Entre julio y noviembre de 2024, se registró un aumento real del 16% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado por colocaciones de obligaciones negociables y fideicomisos financieros.

Sistema financiero estable
El sistema financiero mostró solidez pese al incremento del crédito. La liquidez general se ubicó en el 49,7% de los depósitos totales en septiembre, un nivel similar a la mediana de los últimos 15 años. Aunque los indicadores de solvencia se redujeron levemente, el sector financiero mantiene estabilidad para acompañar la expansión económica proyectada.

Con estas perspectivas, el BCRA confía en que la industria, el comercio y la construcción serán pilares fundamentales para consolidar la recuperación económica de Argentina en 2025.

Te puede interesar

Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”

El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.

Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas

Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.

El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF

Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.

Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo

Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.

El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo

El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.

CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo

La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.