Santa Fe Por: SOFIA ZANOTTI19/12/2024

El Gobierno de Javier Milei anuncia obras viales por más de $85 mil millones: incluyen mejoras en la Ruta 33

Tres proyectos en Santa Fe destacan en el plan de infraestructura nacional, priorizando la conservación y mantenimiento de tramos clave en la provincia.

La cinta asfáltica se encuentra en pésimo estado.

El Gobierno nacional, liderado por Javier Milei, oficializó la ejecución de diez obras públicas, de las cuales tres están destinadas a Santa Fe, con una inversión total de más de $85 mil millones. Estas intervenciones se desarrollarán durante un periodo de tres años, tras la modificación presupuestaria establecida en el Decreto de Necesidad y Urgencia 1104/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

En un contexto de recortes en obras públicas a nivel nacional, el anuncio representa un alivio para el sector, que enfrenta desafíos derivados del plan de ajuste fiscal. Las intervenciones priorizan la conservación y mantenimiento de rutas estratégicas, delegando parte de la responsabilidad a los gobiernos provinciales para mantener el superávit fiscal.

Entre las obras aprobadas, destacan las siguientes en Santa Fe:

Ruta Nacional 11: Trabajos de conservación en el tramo Rosario-Santa Fe, entre los kilómetros 314,44 y 464,53. El proyecto tendrá un costo de $17.516 millones, distribuidos entre 2024 y 2026.
Ruta Nacional 33: Conservación mejorativa en el tramo Sancti Spiritu hasta la Circunvalación de Rosario. La inversión asciende a $23.631 millones, también ejecutados en tres años.
Ruta Nacional 178: Reciclado, bacheo y mantenimiento de banquinas entre la Ruta 33 y Las Rosas, con un presupuesto de $4.592 millones.
El tramo de la Ruta Nacional 33, que conecta Sancti Spiritu con Rosario, es una de las obras más esperadas debido al deterioro de su infraestructura vial, lo que ha generado preocupación en la región. Las tareas buscarán garantizar la seguridad de los conductores y mejorar la conectividad estratégica para el transporte de mercancías.

Con este anuncio, el gobierno nacional busca equilibrar las demandas del sector de infraestructura con las limitaciones presupuestarias, priorizando aquellas intervenciones con mayor impacto en la población y la economía regional.

Te puede interesar

Alerta alimentaria en Santa Fe: prohibieron una marca de salamines por irregularidades en su rotulado

La Assal detectó que el producto “Don Leónidas” no cumple con los registros nacionales exigidos y advierten que no debe comercializarse ni consumirse.

Elecciones en Santa Fe: por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación y qué pasa si alguien lo hace

Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo. En 2023 hubo 3 personas demoradas por sacarle fotos a su voto

Comenzó la veda por las elecciones en Santa Fe: qué se puede hacer y qué no

La veda electoral por las PASO y la constituyente comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Lisandro Enrico aseguró que trabajará "ad honorem" si es elegido para reformar la Constitución de Santa Fe

El actual ministro de Obras Públicas y candidato a convencional constituyente por el Departamento General López, Lisandro Enrico, afirmó que no cobrará ningún sueldo por participar en la reforma de la Carta Magna provincial. "Será una misión honorable", expresó.

Santa Fe descontará el día a estatales y docentes que adhieran al paro nacional

El Gobierno provincial ratificó que aplicará descuentos salariales a quienes no concurran a trabajar este jueves. La medida incluye a empleados públicos y docentes que se sumen a la protesta nacional.

Lunes con clases normales en escuelas santafesinas tras las elecciones

A pesar de haber sido sedes del acto electoral del domingo, las instituciones educativas de Santa Fe —públicas y privadas— abrirán con normalidad este lunes 14, según confirmó el Ministerio de Educación provincial.