Milei advierte sobre el riesgo económico de la rápida baja del dólar
El Presidente reconoció que la caída abrupta del tipo de cambio puede llevar a la quiebra de empresas y propuso la competencia de monedas como una solución para mitigar el impacto.
En declaraciones recientes, el presidente Javier Milei expresó su preocupación por los efectos adversos de la rápida baja del dólar en la economía real. Según explicó, la apreciación abrupta del peso frente al dólar está generando un aumento significativo de los costos en moneda extranjera, lo que pone en riesgo la competitividad de muchas empresas y podría llevarlas a la quiebra.
Milei explicó que esta situación se debe, en parte, a la mayor entrada de divisas, particularmente desde el sector agrícola y energético, con un superávit estimado en USD 10.000 millones para el próximo año. Sin embargo, advirtió que este escenario podría agravarse si no se toman medidas correctivas.
Entre las propuestas del Gobierno destaca la implementación de la "competencia de monedas", una promesa de campaña que busca facilitar las transacciones en dólares para evitar que el tipo de cambio siga cayendo. "El problema es que el precio del dólar caiga tan rápido que mande muchas empresas a la quiebra. Son problemas nuevos por hacer las cosas bien", señaló Milei en una entrevista para un canal de streaming.
La rápida apreciación del peso, combinada con una inflación proyectada en el 120% anual, está generando un desajuste crítico. Representantes del sector empresarial, como la Unión Industrial Argentina (UIA), han solicitado medidas como la reducción de impuestos y costos logísticos, así como menos trabas burocráticas, para mitigar el impacto.
El Gobierno ya ha implementado algunas acciones, como la baja de tasas de interés para reducir el atractivo del carry trade en pesos y flexibilizaciones en el ingreso de divisas para exportadores. No obstante, Milei destacó la necesidad de fortalecer las reservas netas del Banco Central y negociar con el FMI para garantizar una transición ordenada hacia un mercado cambiario más abierto.
La fluctuación reciente en el valor del dólar libre, que cerró en $1.095 tras semanas de caídas, refleja la incertidumbre del mercado frente a las políticas cambiarias en curso. En este contexto, el Gobierno evalúa ajustar los mecanismos de liquidación de divisas para exportadores a partir de 2025.
Te puede interesar
Amazon y DirecTV lanzarán internet satelital en Argentina: competirá con Starlink y promete precios más bajos
El servicio de Project Kuiper estará disponible en diciembre a través de DirecTV. Se espera que sea más accesible y cuente con soporte técnico domiciliario.
El tuit de Manuel Adorni que envejeció mal: el Riesgo País se dispara y estallan las redes
El vocero presidencial había celebrado la baja del indicador hace tres meses, pero este viernes superó los 940 puntos, generando una ola de reacciones en redes sociales.
Jornada negra en los mercados: acciones argentinas caen hasta un 13% en Wall Street y el riesgo país se dispara
La incertidumbre financiera crece tras la imposición de aranceles entre EE.UU. y China, lo que arrastra a la baja a los mercados globales y golpea con fuerza a los activos argentinos.
El Banco Mundial promete un “paquete de apoyo significativo” para fortalecer las reservas argentinas
Milei y Caputo se reunieron con Ajay Banga, quien reafirmó el respaldo del organismo a las reformas económicas y la coordinación con el FMI
Argentina comienza a exportar gas de Vaca Muerta a Brasil a través de Bolivia
La reversión del Gasoducto Norte permite el envío de gas neuquino al mercado brasileño
El Banco Central logró comprar dólares por primera vez en 12 ruedas
La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo tras más de dos semanas de ventas netas.