Milei anuncia la economía de 2025: baja de impuestos, libre competencia de monedas y fin del cepo
El presidente Javier Milei presentó en cadena nacional su hoja de ruta económica para el próximo año, destacando reformas fiscales, incentivos para inversiones y un esquema de bimonetarismo.
El presidente Javier Milei realizó anoche una cadena nacional en la que detalló los pilares de su plan económico para 2025. Entre las principales medidas anunciadas se encuentran una reforma impositiva estructural, la eliminación del cepo cambiario, el impulso al bimonetarismo, incentivos a grandes inversiones y una apertura comercial más amplia.
En primer lugar, Milei prometió reducir en un 90% los impuestos nacionales, devolviendo a las provincias la autonomía fiscal. Según el mandatario, esta reforma generará competencia entre jurisdicciones para atraer inversiones. También destacó el ahorro de 15 puntos del PBI logrado durante su gestión, afirmando que estos recursos han sido devueltos al sector privado, incentivando el consumo y la inversión.
El jefe de Estado anunció la "salida definitiva del cepo cambiario" para 2025, sustentada en la convergencia de los tipos de cambio y un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional o inversores privados para sanear las reservas del Banco Central.
Milei enfatizó la introducción de un sistema de competencia de monedas que permitirá a los ciudadanos realizar transacciones en la divisa de su preferencia, excepto en el pago de impuestos, que seguirá en pesos. Este esquema, según el mandatario, es clave para avanzar hacia el cierre del Banco Central y el fin de la inflación.
Respecto a las inversiones, el Presidente señaló que las solicitudes bajo el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI) ya superan los USD 11.800 millones en sectores estratégicos como energía, minería y tecnología, augurando un efecto multiplicador en el empleo y la productividad.
En cuanto al comercio internacional, Milei anunció una estrategia centrada en eliminar trabas arancelarias internas del Mercosur, reducir el arancel externo común y negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Finalmente, reiteró su compromiso con la "motosierra profunda" para desregular sectores, reducir el gasto público y bajar retenciones al campo, siempre que se consoliden los ingresos permanentes.
Te puede interesar
Toyota desacelera los aumentos: subas menores a las previstas tras la presión del Gobierno
La automotriz japonesa aplicó un incremento más moderado en sus vehículos durante mayo, en medio del conflicto abierto con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca frenar las subas en el sector automotor.
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.