Internacionales Por: LORENA ACOSTA08 de diciembre de 2024

“Assad se ha ido”, celebró Trump; ahora pidió “cese al fuego e iniciar negociaciones” entre Rusia y Ucrania

El presidente electo de los Estados Unidos comenzó a fijar su agenda internacional antes de asumir en la Casa Blanca

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Bashar al-Assad, ex líder de Siria, abandonó su país y lo vincula con la pérdida de interés de Rusia en el conflicto sirio y con las enormes pérdidas sufridas por Moscú en la guerra en Ucrania.

“Assad se ha ido. Ha huido de su país. Su protector, Rusia, Rusia, Rusia, dirigida por Vladimir Putin, ya no estaba interesada en protegerlo más”, escribió Trump. Según él, el cambio de prioridades de Rusia se debe al desgaste causado por la invasión de Ucrania, donde, asegura, "cerca de 600,000 soldados rusos están heridos o muertos".

El costo humano de la guerra en Ucrania
Trump destacó la gravedad de la situación tanto para Rusia como para Ucrania. En su análisis, calificó la guerra como “una locura” y señaló que Ucrania también ha sufrido pérdidas irreparables. “(Volodímir) Zelenski y Ucrania quisieran llegar a un acuerdo y detener la locura. Han perdido, ridículamente, 400,000 soldados, y muchos más civiles”, escribió Trump.

A su juicio, tanto Rusia como Ucrania están atrapados en un conflicto que “nunca debió comenzar” y que amenaza con prolongarse indefinidamente. “Demasiadas vidas están siendo desperdiciadas innecesariamente, demasiadas familias destruidas”, lamentó Trump, instando a un cese inmediato de las hostilidades.

La debilidad de Irán y Rusia
Trump también señaló el debilitamiento de los aliados tradicionales de Siria, Rusia e Irán. Según él, “Rusia ha perdido interés en Siria porque está completamente absorbida por Ucrania”, mientras que Irán enfrenta una posición frágil debido a la presión militar de Israel. “Irán está debilitado por Israel y su éxito en los enfrentamientos”, afirmó.

Este contexto, argumentó Trump, deja a Siria en una posición vulnerable, sin el respaldo de sus principales aliados.

Llamado al cese del conflicto
En su mensaje, Trump abogó por la paz y el fin de los enfrentamientos en ambas regiones. "Debe haber un cese al fuego inmediato y deben iniciarse las negociaciones", subrayó. Para él, el conflicto no solo está destruyendo vidas, sino que también corre el riesgo de escalar a algo "mucho más grande y mucho peor".

Trump dirigió un mensaje directo a Vladimir Putin, con quien asegura tener una relación cercana: "Conozco bien a Vladimir. Este es su momento para actuar". Además, consideró que China podría desempeñar un papel clave en la resolución de estas crisis. "El mundo está esperando", concluyó.

Te puede interesar

Tanatopraxia: la técnica moderna que preserva el cuerpo del Papa Francisco para su despedida final

El cuerpo del pontífice será expuesto durante seis días en la Basílica de San Pedro gracias a un procedimiento milenario adaptado a la ciencia actual, que permite su conservación sin alterar su apariencia.

Devastador ataque ruso a Kiev: al menos 9 muertos y 63 heridos tras un bombardeo masivo nocturno

La capital ucraniana vivió una de sus noches más oscuras con un ataque combinado de misiles y drones. La Administración Militar alertó sobre nuevos bombardeos inminentes y pidió a la población que se mantenga en refugios.

Multitudinaria despedida al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Más de 20 mil fieles se congregaron en Roma para dar el último adiós a Jorge Bergoglio. El funeral será este sábado y comenzarán los tradicionales nueve días de celebraciones litúrgicas.

El mundo se despide del papa Francisco: así será el cronograma de su velatorio en el Vaticano

Con austeridad y devoción, fieles de todo el mundo se preparan para rendir homenaje al papa Francisco. El Vaticano publicó el cronograma oficial del velatorio, que se extenderá hasta el sábado 26 de abril con una misa exequial cargada de simbolismo y tradición.

Imágenes históricas: el mundo despide al papa Francisco en San Pedro

Con profunda emoción y solemnidad, comenzó el traslado del cuerpo del papa Francisco desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. Durante tres días, fieles y autoridades podrán rendir homenaje al primer pontífice latinoamericano.

El Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

Las fotografías, tomadas en la capilla de la Casa Santa Marta, muestran al pontífice con su tradicional sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. Este miércoles será trasladado a la Basílica de San Pedro para la capilla ardiente.