PAMI introduce cambios en la cobertura de medicamentos gratuitos

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció modificaciones en la cobertura de medicamentos, estableciendo un subsidio social para quienes no puedan costear tratamientos esenciales. Los cambios buscan garantizar la sostenibilidad del sistema.

Eliminan medicamentos gratis del PAMI, pero aseguran continuidad mediante subsidios sociales
PAMI informó que la cobertura al 100% se mantendrá exclusivamente para aquellos afiliados que gestionen un subsidio social. La medida está orientada a quienes carecen de recursos económicos suficientes, mientras que el resto de los afiliados continuará con descuentos de entre el 40% y el 80% en medicamentos.

Según el comunicado oficial, el subsidio social asegura acceso total a medicamentos esenciales mediante un trámite ágil, diseñado para identificar a los beneficiarios en situación de vulnerabilidad. Desde la entidad destacaron que este procedimiento fue optimizado en la actual gestión.

 
Requisitos para acceder al subsidio social de PAMI
Los afiliados deberán cumplir con los siguientes criterios:

Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos.
No ser propietarios de más de un inmueble, ni poseer vehículos de menos de 10 años de antigüedad (con excepciones para convivientes con CUD).
No estar afiliados a sistemas de medicina prepaga ni ser titulares de embarcaciones o aeronaves de lujo.
En casos excepcionales, se podrán gestionar coberturas mediante evaluación de informes sociales y revalidaciones médicas. Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no serán afectados por las nuevas disposiciones.

 
Cómo realizar el trámite
El trámite puede realizarse de manera online o en agencias de PAMI, previa solicitud de turno. Es necesario presentar el DNI, receta médica, declaración jurada y, si corresponde, formularios adicionales.

Para facilitar el proceso, PAMI ha publicado un video instructivo en su sitio web oficial.

Te puede interesar

Kicillof desdobla las elecciones y agita el tablero: Cristina Kirchner evalúa su regreso como candidata

La decisión del gobernador bonaerense de separar las elecciones provinciales de las nacionales desató tensiones internas en el peronismo. En ese contexto, se intensifican las versiones sobre una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en la estratégica Tercera sección electoral.

Renunció García Mansilla: se va de la Corte tras 40 días y una feroz disputa política

En medio de un fuerte conflicto institucional, Manuel García Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema. Su salida ocurre tras el rechazo del Senado a su pliego y una cautelar que limitaba sus funciones.

El Gobierno prepara nuevos decretos para derogar más de 40 leyes y eliminar organismos estatales

El Ejecutivo avanza con un decreto de necesidad y urgencia que buscará derogar normativas en desuso y suprimir estructuras estatales, en el marco del plan de desregulación y transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger.

Veteranos de Malvinas denuncian a Javier Milei por traición a la Patria tras sus declaraciones sobre las islas

La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente por sus polémicos dichos durante el acto del 2 de Abril. La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N.º 2.

Milei, Macri y Cristina en guerra: cruces, traiciones y un pacto que nunca existió

La fallida designación de jueces en la Corte Suprema desató un sismo político que expone la fragilidad de las alianzas entre Javier Milei, Mauricio Macri y Cristina Kirchner. La interna libertaria, la disputa en el PRO y la jugada silenciosa de Kicillof reconfiguran el tablero.

Fuerte cruce político: Laura Alonso chicaneó a Patricia Bullrich y defendió los valores del PRO

La vocera de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una crítica directa a la ministra de Seguridad y ex candidata presidencial, reafirmando su fidelidad al PRO y marcando distancia con La Libertad Avanza.