Economía Por: SOFIA ZANOTTI19 de noviembre de 2024

Las acciones argentinas arrasan en el mercado global: duplican la suba de Bitcoin en 2024

Aunque el Bitcoin se revalorizó más del 100% este año, las acciones argentinas, especialmente en el sector bancario y energético, han superado esas ganancias, sorprendiendo al mundo financiero. En solo un mes, los ADR argentinos crecieron hasta un 7%, destacándose YPF y Edenor.

Fotografía de archivo en donde se ven corredores en la Bolsa de Nueva York.

 En 2024, la cotización de Bitcoin ha registrado un impresionante aumento, superando los USD 90.000 y captando la atención de inversores globales. Sin embargo, en un giro inesperado, las acciones argentinas, que cotizan en Wall Street, han tomado el protagonismo, dejando atrás la espectacular revalorización de la criptomoneda.

Los ADR de empresas argentinas han registrado subas que superan las expectativas del mercado. La jornada de ayer destacó por un incremento de hasta un 7% en las acciones locales, especialmente en el sector energético, con YPF liderando con un aumento del 7,2%. Esto coloca al valor de la compañía cerca de su máximo histórico, alcanzando los USD 34,70. Un dato interesante es que solo tres años atrás, el precio de YPF estaba por debajo de los USD 4.

IADU3FNPLRG6VKE6FUNU5XNDUYLa Inflación Muestra Señales de Desaceleración, pero los Reajustes de Tarifas Podrían Ponerle un Freno

El sector bancario también ha sido clave en este fenómeno. El Grupo Financiero Galicia, por ejemplo, acumuló una ganancia de 245% en lo que va del año, triplicando las ganancias obtenidas con Bitcoin. Banco Macro, por su parte, también ha experimentado un 200% de incremento en sus acciones. Estos activos continúan acercándose a los niveles históricos alcanzados en 2018, antes de la crisis cambiaria.

Por otro lado, el mercado energético también ha mostrado una fuerte recuperación, aunque en un rango algo más moderado, con un aumento cercano al 100% en 2024. Empresas como Edenor y Vista Energy han visto incrementos notables en sus valores, destacándose la subida del 7,6% de Edenor y un crecimiento del 5,2% para Vista Energy, relacionada con la producción de Vaca Muerta.

Este crecimiento de las acciones argentinas también se ha visto impulsado por un cambio en el perfil de los inversores. Si bien los fondos especulativos fueron los primeros en volcarse al mercado local, en los últimos meses, fondos con enfoque a largo plazo también han comenzado a ingresar, atraídos por las políticas pro-mercado implementadas por el gobierno de Javier Milei.

El índice Merval, medido en dólares, ha llegado a los USD 1.900, acercándose a sus máximos históricos de 2018, cuando alcanzó los 2.200 puntos. Con la posibilidad de que Argentina recupere su estatus como "mercado emergente", muchos inversores ya anticipan un flujo de capital aún mayor hacia el país.

Te puede interesar

El Gobierno elimina retenciones a más de 4.400 productos industriales para impulsar exportaciones

La medida, que beneficia al 40% de las empresas exportadoras, busca potenciar la industria nacional y generar empleo al quitar impuestos que limitaban la competitividad en el mercado internacional.

CAF evalúa un préstamo de USD 300 millones para fortalecer el programa Alimentar en Argentina

El organismo multilateral tratará en julio una nueva asistencia financiera destinada a ampliar el alcance de la Tarjeta Alimentar, en línea con los compromisos asumidos por el Gobierno ante el FMI.

El Gobierno acelera medidas para que circulen los dólares “del colchón”

La Casa Rosada alista un paquete de incentivos para fomentar el uso de dólares ahorrados y dinamizar la economía. Entre las opciones se analizan beneficios fiscales, pagos con CVU en moneda extranjera y nuevas regulaciones para cuentas en fintech.

El Gobierno lanzará incentivos para que los argentinos empiecen a usar los dólares el colchón: riesgos y dudas

Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.

Toyota desacelera los aumentos: subas menores a las previstas tras la presión del Gobierno

La automotriz japonesa aplicó un incremento más moderado en sus vehículos durante mayo, en medio del conflicto abierto con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca frenar las subas en el sector automotor.