Aerolíneas Argentinas y Gremios Acuerdan Fin de Beneficios Laborales a Cambio de Aumento Salarial
Tras semanas de negociación, Aerolíneas Argentinas y los gremios alcanzaron un acuerdo que elimina una serie de beneficios y privilegios a cambio de un aumento salarial del 16%. La medida busca alinear la compañía con los estándares de la industria y reducir costos.
Aerolíneas Argentinas y sus gremios lograron un acuerdo que pone fin a un conflicto laboral que se extendió por varias semanas. A cambio de un aumento salarial del 16%, los sindicatos aceptaron la eliminación de beneficios considerados fuera de los estándares de la industria aerocomercial. Este movimiento, impulsado por la empresa estatal, apunta a mejorar la eficiencia y reducir costos en un contexto de ajuste presupuestario.
El acuerdo, firmado con los principales sindicatos del sector —APLA (pilotos), AAA (tripulantes) y APA (personal de rampa y check-in)—, implica la eliminación de beneficios clave para los trabajadores. Entre los más destacados se encuentran los pasajes de cortesía para pilotos y sus familiares, que quedarán sin efecto para vuelos vacacionales. Además, se eliminará el traslado gratuito en remises, y los asientos de descanso en clase ejecutiva para vuelos a Europa dejarán de estar disponibles para los pilotos.
La contabilización de horas de trabajo también sufrirá modificaciones, iniciando a partir del arribo a la terminal en lugar del traslado, lo que, según fuentes oficiales, generará un ahorro estimado de USD 2 millones anuales. A esto se suma la implementación de incentivos para volar más horas, aumentando la productividad bajo el lema “el que trabaja más, gana más”.
En el caso de los tripulantes, las nuevas disposiciones permitirán que puedan volar en cualquier ruta y flota, además de tener horarios de descanso reglamentados. El personal de rampa y check-in, por su parte, tendrá funciones más amplias, como la atención a terceros y el uso de terminales automáticas, lo que promete modernizar el servicio y optimizar la operación.
Según datos difundidos por el Gobierno, el ahorro potencial por estos cambios podría alcanzar entre USD 2 y 3 millones al año, mientras que la liberación de asientos en clase ejecutiva podría representar ingresos adicionales de hasta USD 5 millones. Estos ajustes se enmarcan en una estrategia de reducción de costos que ha permitido a la empresa disminuir su déficit en más del 75% en comparación con 2023, año en que registró pérdidas por 390 millones de dólares.
Te puede interesar
Toyota desacelera los aumentos: subas menores a las previstas tras la presión del Gobierno
La automotriz japonesa aplicó un incremento más moderado en sus vehículos durante mayo, en medio del conflicto abierto con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca frenar las subas en el sector automotor.
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.