País Por: LORENA ACOSTA07 de noviembre de 2024

El Gobierno evalúa eliminar el Plan Procrear y subastar viviendas en construcción

El Ministerio de Economía estudia la posible disolución del Plan Procrear y planea subastar públicamente las viviendas en desarrollo, dejando en suspenso el acceso a la vivienda para millas de argentinos.

imagen ilustrativa

En medio de una reestructuración de fondos, el Gobierno analiza la eliminación del Plan Procrear, un programa clave para el acceso a la vivienda que ha beneficiado a miles de familias en Argentina desde su creación. Esta medida surge tras la confirmación de la disolución del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP), que brindaba microcréditos productivos a pequeñas empresas.

Según fuentes oficiales, la intención del Ejecutivo es desmantelar el fondo fiduciario que sustenta el programa Procrear, administrado por el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, liderada por Rodrigo Aybar. Este proceso implica la subasta de más de 17.000 viviendas de los Desarrollos Urbanísticos de Procrear que aún no fueron terminadas.

La propuesta, que actualmente se encuentra en discusión dentro de una mesa técnica, incluye alternativas que contemplan la venta pública de las propiedades en construcción, además de la posibilidad de transferir la gestión de algunas de estas viviendas a las provincias. Sin embargo, aquellas viviendas que ya cuentan con créditos en proceso de construcción o financiamiento continuarían bajo las condiciones establecidas, garantizando la finalización de los proyectos en marcha para los actuales beneficiarios.

La medida ha generado preocupación entre las familias que dependen de este programa para acceder a una vivienda propia, así como en las provincias, que podrían ver reducidas sus opciones para ofrecer soluciones habitacionales. De concretarse, este plan marcaría un cambio significativo en la política habitacional del país y podría abrir la puerta a nuevas alternativas de financiamiento para los sectores de bajos ingresos.

Te puede interesar

El Gobierno publicó archivos desclasificados sobre actividad nazi en Argentina

El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.

Docentes universitarios confirman paro nacional y marchan al Congreso en defensa de la educación pública

La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.

Tragedia en Bahía Blanca: el temporal ya dejó 16 muertos y 128 desaparecidos

La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.

La Corte Suprema sesiona con su nueva integración mientras crece la incertidumbre sobre Ariel Lijo

Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.

"Javo Ponzi": investigan a Milei por la criptomoneda que recomendó y luego se desplomó

El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.