Economía Por: SOFIA ZANOTTI05 de noviembre de 2024

Luis Caputo Elimina Normativas Agrícolas: Una Nueva Era de Desregulación en el Sector

El ministro de Economía, Luis Caputo, derogó cerca de 20 resoluciones en el ámbito agrícola, incluyendo el fideicomiso aceitero y requisitos para las exportaciones de carne, en un movimiento que busca simplificar la regulación y fomentar un comercio más ágil.

En una decisión que marca un cambio significativo en la política agrícola del país, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la derogación de numerosas resoluciones que regían la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. La Resolución 1129/2024, publicada en el Boletín Oficial este martes, elimina normativas que han sido parte del marco regulatorio durante años.

Entre las disposiciones derogadas se encuentran el fideicomiso aceitero, que se desarrolló para compensar a los productores de aceites refinados, y la declaración jurada obligatoria para las exportaciones de carne, que exigía la inscripción previa de envíos al exterior. También se ha dado de baja el programa Lanar y diversas iniciativas destinadas al fortalecimiento del sector aviar y la producción agrícola sostenible.

El gobierno justificó estas medidas indicando que son necesarias para “alinear las políticas de regulación” y facilitar un entorno de menor burocracia que beneficie a productores y comerciantes. La eliminación de estas normativas, según el Ministerio de Economía, permitirá un ordenamiento más eficiente de las regulaciones que afectan el comercio interior.

En un contexto donde la simplificación de trámites se vuelve cada vez más relevante, Caputo afirmó que estas medidas responden a la “oportunidad, mérito y conveniencia” del momento actual, y buscan establecer un marco más claro y accesible para los actores del sector agroindustrial.

La derogación de la Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne, el fideicomiso aceitero y el Plan Argentina 25MT, que tenía como meta alcanzar una producción de trigo de 25 millones de toneladas, son solo algunas de las resoluciones que ahora forman parte del pasado.

Además, el gobierno ha decidido cerrar la Unidad de Perspectiva de Género dentro de la cartera agrícola y cancelar varias normativas que regulan la distribución de productos lácteos y la cuota de carnes bovinas a diversos países.

Te puede interesar

Tras la baja del dólar, alimenticias suspenden aumentos de precios y reevalúan sus estrategias

Luego de anunciar subas de hasta 12%, las principales firmas de alimentos, cosmética y limpieza congelaron sus listas. El impacto de las críticas oficiales y la volatilidad cambiaria condiciona las decisiones hacia mayo.

El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación

La divisa norteamericana se posiciona cerca de los $1.200 en un contexto de mayor demanda del mercado e incremento en la liquidación del agro.

El Gobierno elimina el monopolio del Banco Nación en sueldos públicos y habilita a 11 bancos para operar

Desde esta semana, los empleados estatales podrán elegir entre varias entidades para cobrar sus salarios. La medida busca desregular el sistema y evitar privilegios a empresas públicas como YPF y Nación Seguros.

El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir un nuevo piso antes del Día del Trabajador

El encuentro será el próximo martes 29 de abril en formato virtual. Se buscará actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que en lo que va del año quedó rezagado frente a la inflación.

Luis Caputo anunció una reforma impositiva y ratificó el compromiso con el FMI

Desde Washington, el ministro de Economía aseguró que el Gobierno cumplirá con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional. Adelantó una ambiciosa reforma tributaria que incluirá cambios en retenciones, impuesto al cheque e ingresos brutos.

Emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe por la sequía y las altas temperaturas

El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.