Internacionales Por: SOFIA ZANOTTI28 de octubre de 2024

Balotaje en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado se enfrentarán por la presidencia el 24 de noviembre

El candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, lideró la primera vuelta electoral con un 43,82% de los votos, mientras que Álvaro Delgado del Partido Nacional alcanzó el 26,84%. Ambos se preparan para una reñida segunda vuelta que definirá el futuro político del país.

En las elecciones celebradas el domingo en Uruguay, Yamandú Orsi, candidato por el Frente Amplio, obtuvo el 43,82% de los votos, mientras que Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional, logró el 26,84%. La falta de un ganador absoluto en esta primera vuelta llevó a la convocatoria de un balotaje, programada para el 24 de noviembre, donde ambos candidatos se enfrentarán por la presidencia.

Orsi, quien ha sido intendente de Canelones durante dos mandatos, se destacó en las primarias del 30 de junio y ha recibido el respaldo del ex presidente José Mujica, una figura emblemática del Frente Amplio. Durante su campaña, ha puesto de aliviar la necesidad de abordar con urgencia temas como la infancia, la pobreza y la educación, subrayando la importancia de un diálogo multipartidario para encontrar soluciones efectivas.

En su discurso tras los resultados, Orsi experimentó el triunfo del Frente Amplio, destacando que su partido es nuevamente el más votado del país. "Es una noche de alegría y celebración de la democracia", afirmó, enfatizando la tradición cívica de Uruguay.

Por su parte, Álvaro Delgado, quien se ha comprometido a mudarse a la residencia presidencial si es elegido, ha prometido un inicio inmediato en su gestión, comenzando con una reunión con jefes de Policía en su primer día de trabajo. En su intervención, también resaltó la estabilidad de la coalición gobernante y la necesidad de continuar su rumbo, a pesar de las críticas y la presión de la oposición.

Delgado ha instalado a los votantes a confiar en su candidatura como la que asegura la gobernabilidad en el país. "La elección que se avecina es binaria; la gente tendrá que comparar quién está preparado para liderar", dijo, dejando claro su deseo de seguir adelante con las políticas implementadas por el gobierno saliente.

Con el balotaje a la vista, ambos candidatos están movilizando sus bases para captar el apoyo de los candidatos que no optaron por ellos en la primera vuelta, en un clima electoral que se perfila como altamente competitivo.

Te puede interesar

Clausura solemne del féretro del Papa Francisco: El mundo se despide del Pontífice argentino

Con una ceremonia íntima en la Basílica de San Pedro, el Vaticano cerró el ataúd del papa Francisco, culminando tres días de homenajes en los que más de 250.000 personas lo despidieron. Su sepultura será este sábado en Santa María La Mayor.

Impacto en Australia: sacrificaron 750 koalas tras un incendio forestal

La polémica medida fue implementada en el Estado de Victoria bajo el argumento de "razones humanitarias", generando un fuerte rechazo de ambientalistas y defensores de animales.

La sencilla habitación donde murió el papa Francisco: un legado de humildad que marcó a la Iglesia

Durante doce años, Francisco vivió en la habitación 201 de la Casa Santa Marta, lejos de los lujos del Vaticano. Su última morada, austera y despojada, refleja el espíritu que caracterizó a su pontificado.

Último adiós al papa Francisco: Roma se blinda ante la multitud que colma San Pedro

Miles de fieles desafían el clima para despedir al pontífice en un emotivo acto previo a su funeral, mientras el Vaticano y Roma despliegan un operativo de seguridad sin precedentes.

Tanatopraxia: la técnica moderna que preserva el cuerpo del Papa Francisco para su despedida final

El cuerpo del pontífice será expuesto durante seis días en la Basílica de San Pedro gracias a un procedimiento milenario adaptado a la ciencia actual, que permite su conservación sin alterar su apariencia.

Devastador ataque ruso a Kiev: al menos 9 muertos y 63 heridos tras un bombardeo masivo nocturno

La capital ucraniana vivió una de sus noches más oscuras con un ataque combinado de misiles y drones. La Administración Militar alertó sobre nuevos bombardeos inminentes y pidió a la población que se mantenga en refugios.