Tanatopraxia: la técnica moderna que preserva el cuerpo del Papa Francisco para su despedida final
El cuerpo del pontífice será expuesto durante seis días en la Basílica de San Pedro gracias a un procedimiento milenario adaptado a la ciencia actual, que permite su conservación sin alterar su apariencia.
El papa Francisco, fallecido este lunes a las 7:35 (hora italiana), fue colocado este miércoles en la nave central de la Basílica de San Pedro, donde permanecerá hasta el viernes para el velatorio público. Su funeral se llevará a cabo el sábado, cuando será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Para asegurar la integridad estética de su cuerpo durante estos días de exposición, se aplicó una técnica conocida como tanatopraxia, un método moderno que combina ciencia y tradición.
La tanatopraxia consiste en la inyección de líquidos conservantes en el sistema arterial, acompañada de desinfección y tratamientos estéticos. A diferencia de los antiguos métodos de embalsamamiento, este procedimiento es menos invasivo y evita el reemplazo total de sangre o la intervención profunda en órganos. El objetivo es ralentizar el proceso natural de descomposición y permitir una despedida pública con respeto y dignidad.
El responsable de este procedimiento fue Andrea Fantozzi, presidente de la Asociación Italiana de Tanatopraxia (AIT), quien ya había trabajado con los cuerpos de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI. Según explicó, "los avances científicos permiten hoy una conservación altamente higiénica y una presentación serena del fallecido, que es clave para el duelo de los fieles".
Italia reguló la tanatopraxia por ley en 2022, considerándola una evolución ética del embalsamamiento tradicional. La técnica utiliza sustancias menos agresivas para el cuerpo humano y contempla un abordaje estético integral, cuidando detalles del rostro, las manos y otras zonas visibles.
Miles de personas ya comenzaron a llegar a la plaza San Pedro para brindar su último adiós al primer papa latinoamericano de la historia. Su funeral no solo marcará el cierre de un pontificado histórico, sino también un momento de profundo simbolismo y recogimiento para la comunidad católica mundial.
Te puede interesar
El papa León XIV arremete contra Trump: “Sus políticas son inhumanas y antievangélicas”
Con un fuerte posicionamiento en redes sociales, el papa León XIV criticó las medidas migratorias de Donald Trump y su vicepresidente J.D. Vance. El Vaticano respalda su postura como una defensa de los valores cristianos.
León XIV revela por qué eligió su nombre: “Un puente entre el pasado y el presente”
En su primer mensaje a los cardenales, el nuevo Papa explicó que tomó su nombre en homenaje a León XIII, defensor de la dignidad del trabajo en plena revolución industrial, y llamó a afrontar con decisión los desafíos de la inteligencia artificial.
Tragedia aérea en chile: hallan siniestrada una avioneta ambulancia con seis personas a bordo
Una aeronave sanitaria que volaba desde Santiago hacia el norte de Chile fue hallada este jueves siniestrada en una zona montañosa de Curacaví. Seis personas viajaban a bordo; todas perdieron la vida. La Fiscalía ya investiga las causas del trágico accidente.
León XIV celebró su primera misa como Papa en la Capilla Sixtina
Un gesto de unidad y serenidad marcó el inicio del pontificado de León XIV, quien ofició su primera misa acompañado por los cardenales.
Nuevo Papa, en directo | León XIV, nuevo Papa
El cardenal Robert Francis Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica
Fumata negra en el Vaticano: aún no hay Papa y continúa el cónclave este jueves
El primer día de votación en la Capilla Sixtina finalizó sin consenso entre los 133 cardenales. La elección del sucesor del papa Francisco sigue abierta y se esperan nuevas rondas este jueves.