Docentes universitarios de Rosario anuncian paro y marcha en defensa de la educación pública
Trabajadores docentes y no docentes de la UNR se sumarán al paro nacional del próximo miércoles, exigiendo una recomposición salarial y la protección de la universidad pública.
En un nuevo capítulo de la lucha docente, los educadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) confirmaron su adhesión al paro de 24 horas convocado para el miércoles próximo. La medida, promovida por las federaciones Conadu y Conadu Histórica, busca visibilizar los reclamos de recomposición salarial y la demanda de un presupuesto acorde a las necesidades educativas.
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (COAD) se pronunció con firmeza: “Definimos darle continuidad al plan de lucha porque el Gobierno Nacional mantiene su ofensiva contra la Universidad Pública y Gratuita y la ciencia nacional. Ese ataque se refleja principalmente en el recorte salarial y la reducción del presupuesto universitario”, señalaron.
Asimismo, desde el sector no docente agrupado en Apur, se confirmó la adhesión a la medida, destacando la importancia de mantener la unidad sindical en este contexto: "En un contexto de ajuste feroz impulsado desde el gobierno nacional, es fundamental la unidad y la fuerza de las y los trabajadores y todas sus organizaciones sindicales", afirmaron representantes gremiales.
La próxima jornada de paro también incluirá una marcha en defensa de la universidad pública, en la cual se espera una amplia convocatoria de estudiantes, docentes y no docentes que se unirán para visibilizar la crisis que atraviesa la educación superior y las ciencias en el país.
Te puede interesar
Sancti Spíritu consolida su crecimiento con obras estratégicas y un valioso aporte cultural
La comuna del sur santafesino avanza con proyectos clave en servicios básicos y vivienda, y celebra la presentación de un libro que rescata la historia local. El presidente comunal Cristian Vicenti destacó el respaldo del gobierno provincial y de legisladores regionales.
Sancti Spíritu tendrá su primer libro institucional: un proyecto histórico que rescata la memoria del pueblo
El presidente comunal Cristian Vincenti recibió a las autoras Stella Maris Cutro y María Cristina O'Callaghan, quienes trabajan en la recopilación histórica de las instituciones de la localidad. El proyecto culminará en la publicación de un libro sin precedentes para la comunidad.
“Aves de la Laguna El Hinojo”: una muestra que invita a mirar, conocer y proteger la biodiversidad
La Cámara de Diputados de Santa Fe inaugura una exposición fotográfica con motivo del Día de la Tierra. La muestra estará disponible hasta el 25 de abril y busca promover la conciencia ambiental a través del avistaje de aves.
"Lagunas del Sur": el corredor turístico santafesino que busca conquistar a visitantes de todo el país
Cinco localidades del sur de Santa Fe se unieron para formar una microrregión turística que apuesta por la pesca, el kitesurf, la gastronomía local y una creciente infraestructura hotelera. Con identidad propia y trabajo conjunto, buscan instalarse como un destino emergente.
Descarrilamiento en Venado Tuerto: un vagón cayó sobre el puente en Matheu y las vías
Una formación del Belgrano Cargas se descarriló esta mañana en un cruce clave de la ciudad. Personal técnico trabaja en el lugar con maquinaria pesada para reestablecer la vía férrea.
Bomberos asistieron a un bebé con quemaduras en Venado Tuerto
El menor, de solo 18 meses, fue atendido de urgencia por los bomberos tras sufrir quemaduras con agua caliente. La reacción inmediata del personal fue clave para estabilizar su estado hasta la llegada del SIES.