Kamala Harris califica a Trump de "fascista" y revive controversias históricas

La vicepresidenta de EE. UU. lanzó duras críticas al ex presidente, recordando sus elogios a Adolf Hitler y advirtiendo sobre el peligro que representaría su posible reelección.

A menudo en la historia, Trump fue acusado de fascista en manifestaciones.

La actual vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, ha desatado una nueva ola de controversia al calificar a Donald Trump de "fascista". En declaraciones recientes, Harris citó comentarios de su exjefe, el general retirado John Kelly, quien recordó los elogios de Trump hacia Adolf Hitler durante su tiempo en la Casa Blanca.

Estas afirmaciones fueron expresadas en entrevistas con The New York Times y The Atlantic , donde Kelly explicó cómo Trump había manifestado admiración por algunos aspectos del régimen nazi, indicando que esto encaja con la definición clásica de fascismo. "Sí, lo creo", respondió Harris en un foro de CNN cuando se le preguntó si entendía a Trump como un fascista.

Harris continuó enfatizando que, si Trump fuera reelegido, sería un presidente que admiraría a los dictadores y que no se moderaría por aquellos que normalmente le han puesto límites. "Creo que Donald Trump es un peligro para el bienestar y la seguridad de los Estados Unidos de América", afirmó, instando a los votantes a considerar "ciertos estándares" que un presidente debería mantener.

Las palabras de Harris no son las primeras en marcar a Trump dentro de un contexto de fascismo. Durante su presidencia, varios críticos hicieron eco de estas acusaciones, algo que ahora Harris ha rescatado para su campaña electoral.

Por su parte, Kelly también se refirió a comentarios que Trump hizo sobre "los generales de Hitler", sugiriendo que tales observaciones son reflejo de una ideología peligrosa. El general retirado Mark A. Milley, ex jefe del Estado Mayor Conjunto, ha sido igualmente contundente, describiendo a Trump como "fascista hasta la médula" y como "la persona más peligrosa para este país".

Este intercambio de acusación se produce en un contexto de creciente polarización política en Estados Unidos, donde el discurso sobre la naturaleza del liderazgo y la retórica utilizada en la política se encuentra en el centro del debate nacional.

Te puede interesar

Tragedia en Nueva York: Seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson

Un helicóptero con tres adultos y tres menores a bordo cayó este jueves por la tarde en el río Hudson, desatando un amplio operativo de rescate. Las autoridades confirmaron el fallecimiento de todos los ocupantes.

Maduro declara emergencia económica en Venezuela tras impacto arancelario de EE.UU.

El presidente Nicolás Maduro firmó un decreto que le otorga poderes especiales por 60 días para enfrentar lo que describió como una “guerra comercial sin precedentes” impulsada por Washington.

El papa Francisco reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El pontífice, de 88 años, se encontraba en recuperación y aislado en su residencia vaticana desde el 23 de marzo, cuando salió del hospital Gemelli tras pasar más de un mes internado por una neumonía bilateral

Temor a una recesión global: los mercados se desploman por la guerra comercial entre EE.UU. y China

Las principales bolsas del mundo registran caídas históricas tras la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. China respondió con medidas similares y los analistas alertan sobre una posible recesión prolongada.

Bolivia convoca elecciones generales para el 17 de agosto: arranca el camino hacia un nuevo gobierno

El Tribunal Supremo Electoral oficializó la fecha de los comicios nacionales y presentó el cronograma que marcará el proceso que definirá el futuro político del país por los próximos cinco años.

Israel confirma la muerte de un comandante de Hamas vinculado al secuestro de la familia Bibas

Las fuerzas israelíes eliminaron a Mohammed Hassan Mohammed Awad, señalado como participante en el secuestro de Shiri, Ariel y Kfir Bibas en Gaza.