Maduro declara emergencia económica en Venezuela tras impacto arancelario de EE.UU.

El presidente Nicolás Maduro firmó un decreto que le otorga poderes especiales por 60 días para enfrentar lo que describió como una “guerra comercial sin precedentes” impulsada por Washington.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó este martes por la noche el Estado de Emergencia Económica en todo el país, en respuesta directa al endurecimiento de la política arancelaria por parte de Estados Unidos, al que acusó de desencadenar una “guerra comercial contra el mundo y contra Venezuela”.

La medida, anunciada en una transmisión por cadena nacional, otorga al mandatario poderes extraordinarios por un período inicial de 60 días, prorrogables, con el objetivo de preservar la estabilidad económica y productiva del país. Según explicó el jefe de Estado, las recientes políticas comerciales adoptadas por Washington han provocado una serie de consecuencias que afectan directamente al aparato productivo venezolano, ya deteriorado por años de crisis estructural.

“Voy a proceder, como lo anuncié ayer, a firmar el decreto de emergencia económica ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial”, declaró Maduro desde el Palacio de Miraflores.

En su intervención, el presidente invocó los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los cuales habilitan al Poder Ejecutivo a establecer estados de excepción en casos que comprometan la seguridad económica, social o política del país.

El decreto contempla la implementación de medidas excepcionales, transitorias y urgentes, aunque hasta el momento no se han dado a conocer detalles específicos sobre su alcance. Sin embargo, fuentes cercanas al Gobierno no descartan nuevas regulaciones al comercio exterior, estímulos a la producción nacional y una posible intervención del mercado cambiario.

Maduro sostuvo que las sanciones y aranceles impulsados por Estados Unidos violan acuerdos internacionales y podrían acelerar una recesión a nivel global. “Estamos resistiendo un asedio económico planificado. No es solo contra nosotros, es parte de una ofensiva global que busca el colapso de las economías emergentes”, advirtió.

El anuncio tuvo repercusión inmediata en los mercados locales, donde se registró una nueva alza del dólar paralelo y una caída en los principales indicadores bursátiles venezolanos. Analistas económicos señalan que el decreto podría dar margen al Ejecutivo para tomar decisiones sin la aprobación de la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, lo que genera preocupación en sectores políticos y empresariales.

Te puede interesar

Tragedia en Nueva York: Seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson

Un helicóptero con tres adultos y tres menores a bordo cayó este jueves por la tarde en el río Hudson, desatando un amplio operativo de rescate. Las autoridades confirmaron el fallecimiento de todos los ocupantes.

El papa Francisco reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El pontífice, de 88 años, se encontraba en recuperación y aislado en su residencia vaticana desde el 23 de marzo, cuando salió del hospital Gemelli tras pasar más de un mes internado por una neumonía bilateral

Temor a una recesión global: los mercados se desploman por la guerra comercial entre EE.UU. y China

Las principales bolsas del mundo registran caídas históricas tras la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. China respondió con medidas similares y los analistas alertan sobre una posible recesión prolongada.

Bolivia convoca elecciones generales para el 17 de agosto: arranca el camino hacia un nuevo gobierno

El Tribunal Supremo Electoral oficializó la fecha de los comicios nacionales y presentó el cronograma que marcará el proceso que definirá el futuro político del país por los próximos cinco años.

Israel confirma la muerte de un comandante de Hamas vinculado al secuestro de la familia Bibas

Las fuerzas israelíes eliminaron a Mohammed Hassan Mohammed Awad, señalado como participante en el secuestro de Shiri, Ariel y Kfir Bibas en Gaza.

Trump impone aranceles a productos extranjeros y desata incertidumbre en el comercio global

El presidente de EE.UU. puso en marcha su política de aranceles recíprocos, lo que podría afectar el comercio internacional y la economía estadounidense.