La AFIP enfrenta una crisis de personal: "No hay ñoquis", asegura el secretario general

El secretario general de la Unión del Personal Superior de la AFIP, Julio Estévez, denuncia que la administración actual está equivocada al considerar a la entidad como un organismo de gasto, reclamando un refuerzo en el personal en lugar de despidos masivos.

Julio Estévez, Secretario General Nacional de la Unión del Personal Superior de AFIP.

En declaraciones recientes, Julio Estévez, secretario general nacional de la Unión del Personal Superior (UPS) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), expresó su preocupación por la propuesta del Gobierno de Javier Milei de despedir a 3.000 empleados de la entidad. Durante una entrevista en Radio Splendid, Estévez enfatizó que "no hay ñoquis" en la AFIP, sino que, por el contrario, la organización carece de personal para cumplir con sus funciones adecuadamente.

/contenido/70326/milei-desafia-a-los-meteorologos-politicos-y-avanza-con-su-agenda

Estévez argumentó que el enfoque del Gobierno hacia la AFIP como un "organismo de gasto" es erróneo. Según él, es fundamental fortalecer la institución para mejorar la recaudación fiscal y proteger la economía del país. "Para recaudar necesitas equipo y personal. A la AFIP no le sobra gente, le falta personal", afirmó.

Además, el secretario general subrayó que, aunque el Gobierno busca lograr un equilibrio fiscal, no se puede olvidar la importancia de una recaudación eficiente a través de los impuestos. "Ya le pegaste todo lo que podías pegarle a la gente con el gasto; ahora la recaudación es la AFIP", advirtió.

/contenido/70314/marcha-blanca-trabajadores-del-hospital-garrahan-exigen-recomposicion-salarial-e

Estévez también hizo hincapié en la necesidad de modernizar las herramientas informáticas de la AFIP, que no han cambiado en más de diez años. Sin embargo, resaltó que la tecnología por sí sola no puede reemplazar el trabajo humano que realiza un ente recaudador. "Con inteligencia artificial no se pueden realizar todas las tareas que lleva adelante un ente recaudador", concluyó.

La situación plantea un dilema crítico sobre el futuro de la AFIP y su capacidad para cumplir con su función vital en la economía argentina.

Te puede interesar

Manuel Adorni: "El PRO es un Nokia 1100 y nosotros un iPhone 16 PRO, quedó obsoleto"

El candidato a legislador de La Libertad Avanza aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri "fracasó y quedó obsoleto".

Manuel Adorni, sobre el paro nacional de la CGT: "Viven de la extorsión y el apriete..."

El vocero presidencial se despachó contra los líderes sindicales que convocaron la medida de fuerza de este jueves, asegurando que están motivados por "intereses políticos".

Tensión institucional: Kicillof pide apoyo nacional para garantizar la seguridad en las elecciones desdobladas

El jefe de asesores bonaerense, Carlos Bianco, se reunió en Casa Rosada con Lisandro Catalán para solicitar formalmente el comando electoral. La provincia busca respaldo de Nación tras fijar los comicios para el 7 de septiembre.

Paro Nacional: La CGT denuncia “ausentismo muy grande” y deterioro salarial en todas las actividades

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, aseguró que la adhesión al paro es masiva y advirtió sobre una creciente pérdida del poder adquisitivo en todos los sectores laborales.

"Ataque a la República": Manuel Adorni difundió video polémico del Gobierno contra el paro general de la CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Masiva marcha de la CGT en apoyo a los jubilados en la previa del paro general

La tercera huelga contra el ajuste del gobierno de Javier Milei convocada por la CGT para este jueves se sentirá en todo el país. La movilización hacia el Congreso Nacional fue contundente entre jubilados, sindicatos y organizaciones sociales.