Iscamen Desata una Revolución en la Lucha Contra el Dengue con Mosquitos Estériles
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) lanza una innovadora prueba con mosquitos "fluo" estériles en Guaymallén, buscando erradicar el Aedes aegypti, el temido vector del dengue. Si resulta exitosa, esta estrategia podría implementarse en toda la provincia.
La lucha contra el dengue avanza en Mendoza con la reciente liberación de mosquitos estériles por parte del Iscamen, un organismo que ha innovado en la batalla contra el Aedes aegypti, el vector responsable de la propagación de esta enfermedad. Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca mitigar el impacto del dengue en la población local.
Los nuevos mosquitos, que presentan un color naranja fluorescente, han sido liberados en un área específica del departamento de Guaymallén. Esta característica distintiva no solo permite su identificación, sino que también asegura que los ciudadanos sean conscientes de la importancia de no exterminar a estos insectos, considerados portadores de la esperanza en la lucha contra el dengue. La información sobre estos mosquitos ha circulado rápidamente a través de grupos locales de WhatsApp, donde se insta a los vecinos a proteger a estos ejemplares.
Guillermo Azin, secretario técnico del Iscamen, explicó que la técnica empleada para la creación de estos mosquitos estériles implica un proceso meticuloso que incluye la cría masiva de insectos, separación de sexos, y la esterilización de los machos mediante radiación gamma. Además, se verifica que su capacidad de apareamiento sea equivalente a la de los mosquitos fértiles.
El estudio ha progresado a la fase de distribución, y el Iscamen planea monitorear la población de mosquitos para evaluar la efectividad de esta estrategia. Azin había indicado previamente la posibilidad de realizar pruebas en diferentes municipios, y el plan se ha acelerado, llevando a la implementación en el barrio El Bermejo, en Guaymallén.
La meta es clara: controlar la reproducción del Aedes aegypti. Para ello, los investigadores medirán las poblaciones de mosquitos locales y establecerán una tasa de control efectiva mediante la liberación continua de machos estériles durante varios meses. Complementariamente, se instalarán trampas y se registrarán los casos de dengue en la región como parte de un monitoreo exhaustivo.
Si esta técnica demuestra su eficacia, se espera que se expanda a otros municipios del Gran Mendoza, ofreciendo una solución sostenible en la lucha contra el dengue.
Te puede interesar
El Gobierno publicó archivos desclasificados sobre actividad nazi en Argentina
El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.
Docentes universitarios confirman paro nacional y marchan al Congreso en defensa de la educación pública
La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.
Tragedia en Bahía Blanca: el temporal ya dejó 16 muertos y 128 desaparecidos
La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.
La Corte Suprema sesiona con su nueva integración mientras crece la incertidumbre sobre Ariel Lijo
Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.
"Javo Ponzi": investigan a Milei por la criptomoneda que recomendó y luego se desplomó
El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.
Las mejores universidades de Argentina: Un análisis detallado
En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.