Política Por: LORENA ACOSTA18 de octubre de 2024

Aumenta la Inseguridad Alimentaria en Personas Mayores: Un Alerta para el Futuro de la Argentina

Un informe de la Universidad Católica Argentina revela el creciente desafío de la inseguridad alimentaria y la pobreza multidimensional que afecta a un sector cada vez más amplio de la población mayor, abriendo un debate sobre el futuro de las políticas sociales.

imagen ilustrativa

En las últimas décadas, la Argentina ha visto un notable incremento en la población de personas mayores, con una proyección que establece que, actualmente, hay 53 personas de 65 años o más por cada 100 de 0 a 14 años. Este cambio demográfico, aunque positivo en términos de salud, plantea serios desafíos en el ámbito económico y social, según un reciente informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El rector de la UCA, Miguel Ángel Schiavone, presentó un análisis exhaustivo de la evolución de indicadores socioeconómicos entre 2013 y 2023, destacando que una de cada cuatro personas mayores vive en situación de pobreza multidimensional. Esto significa que enfrentan carencias en al menos dos de las siguientes dimensiones: alimentación, salud, vivienda digna, educación y seguridad social.

El estudio también revela un alarmante aumento de la inseguridad alimentaria, que ha crecido un 4.9% en la última década, lo que refleja el deterioro de las condiciones de vida de este grupo poblacional. Además, un 30% de las personas mayores reporta problemas de salud, y el malestar psicológico se mantiene alto, afectando tanto a las personas mayores como a las más jóvenes.

patricia-bullrichPatricia Bullrich impulsa la obligatoriedad del trabajo en cárceles argentinas

Uno de los aspectos más preocupantes del informe es el alto nivel de subempleo inestable, que afecta a uno de cada cuatro trabajadores mayores. Este fenómeno se agrava en aquellos con menor nivel educativo, lo que indica que la educación es un factor determinante para una vejez digna.

El informe se divide en cinco áreas clave: Subsistencia económica, Hábitat y vivienda, Calidad del empleo, Salud y Bienestar subjetivo. En cada capítulo, se destacan indicadores que evidencian las carencias más críticas, sugiriendo la necesidad de políticas públicas que aborden estas problemáticas de manera integral.

Te puede interesar

“El domador del Abasto”: Javier Milei le puso un nuevo apodo a Manuel Adorni tras su primer debate

El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.

Una jubilada se cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME

Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.

La imagen de Javier Milei cayó por tercer mes consecutivo: crece la desaprobación en sectores vulnerables

Una nueva encuesta de Management & Fit reveló que la imagen positiva del Presidente descendió un 3,7% en abril. Aunque conserva el primer lugar en el ranking de figuras políticas, su gestión perdió aceptación en los últimos tres meses, especialmente entre los sectores con menor nivel educativo.

La CGT marchará por el Día del Trabajador con fuertes críticas al Gobierno Nacional

La histórica central sindical convoca a una multitudinaria movilización este 1° de mayo en defensa del empleo, con un duro mensaje contra el ajuste y la pérdida de derechos laborales.

Francos admitió que Milei ya venía conversando sobre el proyecto "Viva la Libertad" antes de su lanzamiento

Al ser interpelado en Diputados, el jefe de Gabinete se contradijo. Un rato antes había dicho que el presidente no tuvo vínculo alguno con el proyecto Libra.

Axel Kicillof explora con radicales un frente anti Milei

El gobernador se mostró con Federico Storani. Conversaron a plena luz del día en la cervecería La Modelo y coincidieron en rechazar el apoyo del FMI a Milei.