Economía Por: SOFIA ZANOTTI16/10/2024

ANSeS Confirma Mantenimiento del Bono de 70.000 Pesos sin Ajuste por Inflación: ¿Qué Significa para los Jubilados?

El director de ANSeS, Mariano de los Heros, anunció que el bono para jubilados y pensionados de las categorías más bajas se mantendrá, pero advierte que su valor no se ajustará a la inflación. Este anuncio podría afectar gravemente el poder adquisitivo de un segmento vulnerable de la población.

Mariano de los Heros, director general de ANSeS.

El director general de ANSeS, Mariano de los Heros, compareció hoy ante la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del Presupuesto 2025, donde abordó el futuro del bono de 70.000 pesos destinado a jubilados y pensionados de las categorías más bajas. De los Heros aseguró que, aunque el bono se mantendrá, no se aplicará ajuste por inflación, lo que implicará una erosión del poder adquisitivo para los beneficiarios.

En un contexto de elevada inflación que actualmente se sitúa entre el 3% y el 5% mensual, este congelamiento del bono representará un desafío significativo para aquellos que dependen de estos ingresos. Durante su exposición, el director de ANSeS resaltó que el presupuesto destinado a su organismo en el proyecto de ley de 2025 aumenta un 1%, alcanzando el 45% del total del presupuesto nacional, un incremento notable respecto al 38% del presupuesto anterior bajo la gestión de Alberto Fernández.

/contenido/69902/renuncia-del-presidente-del-inta-desata-temores-sobre-un-plan-motosierra-en-el-o

"Este aumento refleja la sensibilidad social del Gobierno nacional respecto a las políticas de previsión social", manifestó de los Heros. En respuesta a preguntas de la diputada Victoria Tolosa Paz, también mencionó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) ha tenido un aumento del 104% en lo que va del año y que se prevé un incremento del 4% para 2025 en la misma asignación y en la tarjeta Alimentar.

En cuanto a las pensiones por discapacidad, de los Heros afirmó que estas están atadas a la movilidad por inflación, y que se estima un aumento del 10% en el universo de beneficiarios del Plan 1000 Días, pasando de 590.000 a aproximadamente 650.000 beneficiarios debido a la inclusión de nuevas embarazadas.

Te puede interesar

Se podrá comprar dólares sin tope ni impuestos desde el lunes

El Gobierno nacional anunció el fin del cepo cambiario a partir del 15 de abril. Se elimina el cupo de USD 200 y las percepciones impositivas para la compra de dólares para ahorro. Siguen los recargos para gastos en turismo y tarjeta.

Marzo cerró con una inflación del 3,7%: el índice más alto en siete meses

Impulsada por subas en educación y alimentos, la inflación de marzo superó las expectativas del mercado y encendió las alertas del Gobierno, que busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

El Banco Central activó un régimen de bandas móviles que marca un giro clave en la política cambiaria. Qué implica para ahorristas, empresas e importadores.

Fin del cepo cambiario: el dólar oficial comenzará a flotar entre $1.000 y $1.400 desde el lunes

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin del cepo cambiario a partir del lunes. El dólar oficial operará dentro de una banda móvil y se eliminarán restricciones para personas humanas. Además, habrá un nuevo acuerdo con el FMI y se espera un desembolso de USD 15.000 millones en 2025.

El Indec difunde la inflación de marzo: prevén una suba por alimentos y el inicio de clases

La cifra oficial del IPC se conocerá esta tarde y podría superar el 2,4% registrado en febrero. El alza en alimentos y educación, sumado al impacto del ciclo lectivo, serían los principales motores del aumento.

"No más carne desde la Argentina": fuerte declaración de la secretaria de Agricultura de EE.UU. en plena guerra comercial

Brooke Rollins, funcionaria del gabinete de Donald Trump, reafirmó el giro proteccionista del gobierno estadounidense y apuntó directamente contra las importaciones agroalimentarias, incluyendo la carne argentina.