Economía Por: SOFIA ZANOTTI15 de octubre de 2024

La Justicia británica condena a Argentina a pagar 1.300 millones de euros por manipulación de datos

La Corte Suprema del Reino Unido desestima la apelación argentina, permitiendo que se ejecute una garantía de 313 millones de euros. La sentencia se relaciona con cambios en el cálculo del PIB durante el gobierno de Cristina Fernández.

Otra condena al país por la manipulación de datos durante el último gobierno de Cristina Fernández.

En un fallo significativo, la Corte Suprema del Reino Unido ha rechazado la apelación de Argentina, condenando al país a pagar 1.300 millones de euros a bonistas por manipulación de estadísticas públicas. Esta decisión permite la ejecución de una garantía de 313 millones de euros que Argentina había depositado en marzo mediante una carta de crédito emitida por el Banco Santander.

El especialista Sebastián Maril informó a través de su cuenta en X que el gobierno de Javier Milei ahora enfrenta la decisión de abonar la sentencia, que asciende a 1.330 millones de euros más los intereses correspondientes. La controversia tiene su origen en una demanda presentada por cuatro fondos de inversión que poseían títulos emitidos en el canje de 2005. Estos fondos argumentaron que Argentina modificó la metodología de cálculo de su PIB en 2013 para evitar que este superara el umbral del 3,3. % anual, lo que habría obligado al país a pagar un adicional a los acreedores.

La modificación en el cálculo del PIB ocurrió durante el mandato de Axel Kicillof como ministro de Economía y bajo la supervisión del entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno, quien estaba vinculado a la manipulación de estadísticas en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). . Para el último trimestre de 2013, el nuevo cálculo arrojó un crecimiento del 3,2%, un ajuste que los acreedores consideran intencional.

Los demandantes llevaron su caso ante los tribunales londinenses, donde lograron una sentencia a su favor, confirmando que Argentina había alterado los datos con el fin de perjudicar a los tenedores de bonos.

Te puede interesar

Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”

El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.

Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas

Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.

El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF

Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.

Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo

Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.

El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo

El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.

CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo

La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.