Docentes de Amsafé en pie de lucha: Jornada de protesta contra la oferta salarial del gobierno
Este martes, los docentes de Amsafé realizarán protestas en toda la provincia de Santa Fe en rechazo a la propuesta salarial del gobierno, exigiendo mejoras sustanciales para el sector educativo.
Los docentes nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) realizarán hoy una jornada de protesta en distintos puntos de la ciudad capital y otras localidades de la provincia. La medida se lleva a cabo como respuesta al rechazo a la última oferta salarial presentada por el gobierno provincial, que contempla un aumento del 12% para los próximos tres meses, lo que según el gremio es insuficiente para cubrir las demandas del sector educativo.
/contenido/69780/el-gobierno-busca-suspender-la-reeleccion-anticipada-en-la-afa-tapia-entre-acata
Las actividades incluyen concentraciones, movilizaciones, clases públicas y ruidazos en escuelas y espacios públicos de los departamentos de La Capital, Santo Tomé, Recreo y otras localidades. El gremio ha subrayado que sus reclamos no solo están relacionados con el salario, sino también con la defensa de la educación pública, la derogación de la ley de jubilaciones y la mejora en las prestaciones de Iapos, la obra social provincial. Además, exigen una mayor inversión en partidas destinadas a comedores escolares y la eliminación del presentismo.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, expresó que la propuesta del gobierno "no refleja la pérdida salarial que han sufrido los docentes" y advirtió que las jornadas de lucha continuarán el 23 de octubre si no se llegan a acuerdos. Las protestas de hoy tendrán su punto culminante a las 13 horas con una conferencia de prensa en la intersección de las avenidas Aristóbulo del Valle y Galicia, en la ciudad de Santa Fe.
Te puede interesar
Javier Milei viaja al Vaticano para despedir al papa Francisco con una comitiva de seis funcionarios
El Presidente argentino partirá este jueves por la noche rumbo a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Lo acompañarán seis miembros clave del Gabinete y serán recibidos por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
CFK apuntó contra Milei: "A los argentinos no les alcanza la guita para nada"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y alertó sobre la grave situación económica que atraviesan los argentinos.
Kicillof llamó «chanta» a Milei por cambiar su discurso sobre la inflación: "Es una bancarrota intelectual"
El gobernador bonaerense criticó duramente al presidente Milei, acusándolo de modificar radicalmente sus explicaciones sobre la inflación y cuestionando la coherencia de su gestión económica.
Impacto Mundial: Javier Milei despidió al Papa Francisco tras su fallecimiento
El presidente argentino expresó pesar por la muerte del sumo pontífice, reconociendo que conocerlo fue un "verdadero honor", pese a sus conocidas diferencias. El Gobierno decretó siete días de duelo nacional.
Adorni justificó los ataques verbales de Milei: “Responde con toda la fuerza que considera”
El vocero presidencial defendió los duros dichos del mandatario contra periodistas y negó que se utilice el poder del Estado para intimidar, desatando una nueva ola de polémicas.