Docentes y Nodocentes Se Mobilizan en Defensa de sus Salarios y el Futuro Universitario
Este jueves, la comunidad educativa de la Universidad de Buenos Aires paralizará sus actividades en todas las facultades y centros de salud, en una medida de protesta que busca salvar su salario y la Ley de Financiamiento Universitario, ante la inminente amenaza de veto por parte del Gobierno Nacional.
Docentes y personal no docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) llevarán a cabo un paro este jueves en todas las facultades y centros de salud que dependen de la institución, en respuesta a la crítica situación salarial y la posible derogación de la Ley de Financiamiento Universitario. Esta medida de fuerza fue anunciada en un comunicado de prensa emitido por la Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA) y la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA), que representan a sus respectivas comunidades.
El paro se programó como una reacción ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional a las demandas de la comunidad educativa, que enfrenta serias dificultades económicas. "La inflexibilidad del Gobierno en torno a nuestra situación salarial y la amenaza de vetar la recientemente sancionada Ley de Financiamiento Universitario nos obligan a movilizarnos", indicaron los representantes de ADUBA y APUBA.
Emiliano Cagnacci, secretario general de ADUBA, subrayó la importancia de continuar con las actividades académicas y de investigación. "Queremos seguir en las aulas y continuar con nuestras funciones de extensión, porque la UBA se esfuerza por ser la mejor universidad de Iberoamérica", afirmó Cagnacci. Además, advirtió sobre la indiferencia del Gobierno frente a sus preocupaciones, lo que está "ahogando al sistema público universitario".
La consigna de esta movilización es clara: "Sin salarios dignos, no hay Universidad de calidad". Este paro no es un hecho aislado, ya que la comunidad educativa había realizado previamente una huelga en agosto, también motivada por la falta de acuerdos salariales.
Te puede interesar
Cocaína en el puerto de Vicentin: Bullrich celebró el hallazgo, pero fue el capitán quien alertó a Prefectura
La ministra de Seguridad se adjudicó el operativo que decomisó 450 kilos de cocaína en un buque en San Lorenzo, aunque fue el propio capitán quien denunció la carga sospechosa al atracar.
“El domador del Abasto”: Javier Milei le puso un nuevo apodo a Manuel Adorni tras su primer debate
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada se cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
La imagen de Javier Milei cayó por tercer mes consecutivo: crece la desaprobación en sectores vulnerables
Una nueva encuesta de Management & Fit reveló que la imagen positiva del Presidente descendió un 3,7% en abril. Aunque conserva el primer lugar en el ranking de figuras políticas, su gestión perdió aceptación en los últimos tres meses, especialmente entre los sectores con menor nivel educativo.
La CGT marchará por el Día del Trabajador con fuertes críticas al Gobierno Nacional
La histórica central sindical convoca a una multitudinaria movilización este 1° de mayo en defensa del empleo, con un duro mensaje contra el ajuste y la pérdida de derechos laborales.
Francos admitió que Milei ya venía conversando sobre el proyecto "Viva la Libertad" antes de su lanzamiento
Al ser interpelado en Diputados, el jefe de Gabinete se contradijo. Un rato antes había dicho que el presidente no tuvo vínculo alguno con el proyecto Libra.