Los bonos en alza: el riesgo país cae por debajo de 1.300 puntos por primera vez en cuatro meses
En una jornada de optimismo en los mercados, los bonos soberanos argentinos muestran una notable recuperación, mientras el riesgo país marca un mínimo significativo, atrayendo la atención de los inversores.
El miércoles 25 de septiembre de 2024, la rueda financiera argentina experimentó un notable repunte en los bonos soberanos en dólares, que subieron un 1% en promedio. Este incremento se produce en un contexto de reacomodamiento selectivo de posiciones, donde los inversores, impulsados por un renovado interés en las inversiones de riesgo, están mostrando una actitud más optimista a pesar de las dudas que persisten sobre el desempeño de la economía local.
El indicador del riesgo país, elaborado por JP Morgan, cayó por debajo de la marca de 1.300 puntos, alcanzando este nivel por primera vez en cuatro meses. Este descenso ha generado un ambiente favorable para la inversión, reflejando la mejoría en las condiciones globales y la disposición de los inversores a asumir riesgos.
Los analistas destacan que esta tendencia al alza en los bonos soberanos podría ser un signo de confianza renovada en la economía argentina, aunque advierten sobre la necesidad de monitorear de cerca los factores internos que podrían influir en esta dinámica. A medida que el clima de inversiones se calienta, los mercados estarán atentos a las decisiones de política económica que puedan afectar la estabilidad y la recuperación del país.
Te puede interesar
Toyota desacelera los aumentos: subas menores a las previstas tras la presión del Gobierno
La automotriz japonesa aplicó un incremento más moderado en sus vehículos durante mayo, en medio del conflicto abierto con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca frenar las subas en el sector automotor.
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.