Sociedad Por: LORENA ACOSTA20 de septiembre de 2024

Recortan 44 medicamentos gratuitos con PAMI para jubilados

Estos dejaron de ser cubiertos al 100% y peligran los tratamientos, en cantidad y calidad. «Hay personas que no pueden pagar los remedios», dicen los farmacéuticos.

Antibióticos, corticoides, antiparasitarios, antipsicóticos, tratamientos para el dolor son algunos de los medicamentos que integran un listado de 44 que PAMI ya no cubre más al 100%.

También hubo una quita en remedios que hasta ahora estaban en el llamado plan Vivir Mejor, que solventa el 100% del costo de los medicamentos.

Pasarían a tener una cobertura variable, según el caso. El de 11 moléculas se traduce en la reducción de 160 presentaciones médicas en sus distintos formatos.

Sobre otro grupo de medicamentos que se vendían a precios diferenciales sumados a un descuento, PAMI resolvió que pasarán a tener un tipo de cobertura “eventual”.

A partir de ahora les harán un 40% pero no sobre el «precio PAMI», sino sobre el que paga cualquier particular. Se refiere a 20 moléculas y 180 las prestaciones.

Los recortes afectan a 5 millones de jubilados, que ya no llegaban a fin de mes porque el costo de los fármacos se les lleva más del 50% de los haberes.

La racionalización de recetas

¿Qué pasaría si por la reducción de medicamentos que cubre el PAMI al 100% se dejaran de tomar algunos de estos o se bajaran las dosis?

Algo de eso debe haber sucedido porque la referente Colegio Farmaceuticos Zona Andina, Marcela Coretti, sostuvo en El Cordillerano Radio (93.7) que «ha caído la venta de medicamentos esenciales».

Menciona el caso de PAMI, «que es la obra social en la que uno tiene el termómetro social, porque son personas mayores, y resulta que ahí ha cambiado mucho la cobertura de los medicamentos».

Afirma que «se están viendo personas que realmente no pueden pagar los medicamentos. También pasa que hay muchos medicamentos con diferencia a pagar, se nota que realmente los necesitan y no  pueden pagar la diferencia, ni ellos ni ayudados por sus hijos».

El especialista en Salud Pública, docente de la Universidad Nacional de Córdoba, Oscar Atienza, responde que no hay posibilidad de dejar de tomar medicamentos recetados, como tampoco bajar las dosis ni la frecuencia de la toma entre estas.

Es categórico: “Hay que respetar la toma de dosis. Cuando un fármaco alcanza la biodisponibilidad, el nivel de concentración en el organismo, este tiene un tiempo de duración. Es decir, no se puede bajar ni dosis ni frecuencia porque en ambos casos deja de tener el efecto requerido, terapéutico”.

Advierte que «si un paciente tiene hipertensión y no toma la dosis adecuadamente, la presión alta vuelve a aparecer, así como el que tiene diabetes vuelve a descontrolar sus valores en sangre si no respeta las dosis».

Inflexión al corazón

En relación a la cobertura de los remedios contó que, «en el caso de PAMI, es un punto de inflexión al corazón, porque si bien es verdad que hay cosas que había que cambiar, porque había coberturas de medicamentos al 100% que las personas ni las usaban y se desperdiciaba, ahora pasamos al otro extremo y eso impacta muy fuerte en los adultos mayores«.

Listado de medicamentos que perdieron la cobertura total del PAMI
1- Ácido Acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
2- Aciclovir (antiviral)
3- Benznidazol (antiparasitario)
4- Betametasona (corticoide)
5- Betametasona + Gentamicina + Miconazol (corticoide)
6- Carbonato de Calcio (suplemento)
7- Ceftriaxona (antibiótico)
8- Cefuroxima (antibiótico)
9- Cilostazol (vasodilatador)
10- Ciprofloxacina (antibiótico)
11- Claritromicina (antibiótico)
12- Clindamicina (antibiótico)
13- Clobetasol (corticoide)
14- Citrato de Calcio (suplemento)
15- Dexametasona (corticoide)
16- Doxiciclina (antibiótico)
17- Estriol (hormonoterapia)
18- Fluconazol (antibiótico)
19- Fluoxetina (antidepresivo)
20- Hidrocortisona (corticoide)
21- Hierro Polimaltosato (suplemento)
22- Ivermectina (antiparasitario)
23- Levomepromazina (antipsicótico)
24- Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
25- Mebendazol (antiparasitario)
26- Meprednisona (corticoide)
27- Metadona (tratamiento del dolor)
28- Metoclopramida (antiemético)
29- Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
30- Metronidazol (antibiótico)
31- Minociclina (antibiótico)
32- Morfina, Clorhidrato (tratamiento del dolor)
33- Neomicina (antibiótico)
34- Nistatina (antibiótico)
35- Oxibutinina (antiespasmódico)
36- Prednisona (corticoide)
37- Pregabalina (tratamiento del dolor)
38- Promestriene (hormonoterapia)
39- Psyllium (laxante)
40- Sulfametoxazol + Trimetoprima (antibiótico)
41- Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
42- Tobramicina (antibiótico)
43- Tramadol (tratamiento del dolor)
44- Triamcinolona (corticoide)

Algunos remedios pasaron a una cobertura al 50% y otros quedan sin cobertura.

«Los costos de los medicamentos son elevados y los laboratorios que entregaban muestras ahora ya no las entregan más, entonces se nos acortan las soluciones», pone de relieve.

Finalmente confirmó que «los medicamentos suben más que la inflación porque la industria maneja el precio no nosotros. Es una cadena que arrastra hasta la farmacia, porque PAMI paga a veces hasta de acá a dos meses».

Concluye con que la realidad es que si PAMI no paga la farmacia no lo puede sostener por más buena voluntad».


  
  
  
  
 
 

Te puede interesar

Impactante incendio consumió un camión cargado con soja en Córdoba

El siniestro ocurrió en una zona rural cercana a Simbolar. Las llamas destruyeron por completo el vehículo, pero el conductor logró salir a tiempo y resultó ileso.

Tragedia en Río Negro: cayó una avioneta de paracaidismo y dejó un muerto y dos heridos graves

Una aeronave utilizada para saltos en paracaídas se precipitó en las inmediaciones del Aeroclub de Allen. El accidente provocó la muerte de un camarógrafo de 30 años y dejó a dos personas en grave estado.

Intento de fuga en la Cárcel de Coronda: recapturan a un interno que buscaba escapar por el techo

Un operativo rápido permitió frustrar la huida de un recluso en el Instituto Correccional Modelo de Coronda. El sector permanece en estado de alerta.

Superclásico bajo tensión: detienen tres micros con armas, droga y alcohol cerca del Monumental

A minutos del inicio del partido entre River y Boca, la Policía de la Ciudad interceptó tres micros repletos de hinchas armados y bajo efectos de sustancias prohibidas. Hay unas 50 personas detenidas.

Tras presión del Gobierno, más prepagas retroceden en los aumentos de mayo

Tras presión del Gobierno, más prepagas retroceden en los aumentos de mayo

Polémica en Chaco: Zdero gastó más de $30 millones en un evento con famosos

La presentación de una aerolínea low cost con figuras como Pampita desató críticas en redes sociales por el elevado gasto público en un contexto económico adverso.