"Crisis y Resistencia: Luz y Fuerza Denuncia Agravios al Sector Trabajador en Medio de Tensiones Económicas"

En una reciente entrevista, Alberto Botto, vocero del Sindicato de Luz y Fuerza, expuso las preocupaciones y desafíos que enfrenta el sector trabajador en Argentina, acusando al actual relato gubernamental de distorsionar la realidad y omitir las verdaderas causas de la crisis económica.

Alberto Botto, representante del Sindicato de Luz y Fuerza, en una entrevista en vivo con Oscar Canavese, expresó una firme defensa de los derechos laborales frente a lo que describe como un intento de manipulación gubernamental y mediática. Según Botto, la crisis económica actual no es producto de las acciones de los trabajadores, sino de una serie de políticas erráticas que han llevado al endeudamiento y a la inestabilidad.

"Nosotros no somos los malos de la película", afirmó Botto, refiriéndose a la narrativa que, según él, intenta culpar a los trabajadores por una crisis "que nosotros no hemos generado". Destacó que la lucha del sindicato es por mantener los derechos laborales, los cuales han sido conquistados tras años de esfuerzo y que no deben ser vistos como meros intereses.

Alberto Botto.

Botto criticó duramente la gestión actual, señalando que las políticas implementadas están agravando la situación económica, con un impacto directo sobre el empleo y la producción, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, que son las principales generadoras de empleo en el país. También hizo un llamado a la CGT para que asuma un rol más activo y crítico frente a la situación.

La entrevista cerró con un mensaje de unidad y resistencia, invitando a los trabajadores a mantenerse organizados y vigilantes frente a los intentos de deteriorar aún más sus condiciones laborales.

Te puede interesar

Elecciones provinciales: Santa Fe define su futuro constitucional y local

De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Alerta alimentaria en Santa Fe: prohibieron una marca de salamines por irregularidades en su rotulado

La Assal detectó que el producto “Don Leónidas” no cumple con los registros nacionales exigidos y advierten que no debe comercializarse ni consumirse.

Elecciones en Santa Fe: por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación y qué pasa si alguien lo hace

Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo. En 2023 hubo 3 personas demoradas por sacarle fotos a su voto

Comenzó la veda por las elecciones en Santa Fe: qué se puede hacer y qué no

La veda electoral por las PASO y la constituyente comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Lisandro Enrico aseguró que trabajará "ad honorem" si es elegido para reformar la Constitución de Santa Fe

El actual ministro de Obras Públicas y candidato a convencional constituyente por el Departamento General López, Lisandro Enrico, afirmó que no cobrará ningún sueldo por participar en la reforma de la Carta Magna provincial. "Será una misión honorable", expresó.

Santa Fe descontará el día a estatales y docentes que adhieran al paro nacional

El Gobierno provincial ratificó que aplicará descuentos salariales a quienes no concurran a trabajar este jueves. La medida incluye a empleados públicos y docentes que se sumen a la protesta nacional.